Rivera, sábado 19 de abril de 2025
Aparición de larvas en Livramento estaba dentro de lo previsible...

Autoridades sanitarias riverenses evalúan situación como controlable

Las autoridades de Livramento aprobaron un plan para fumigar todas las viviendas de la ciudad tras ser declarada “municipio infectado” por larvas del mosquito Aedes Aegypti.
Una situación similar ya se había dado en 2006, cuando se identificaron larvas en la zona del fortín y aquí no hay distingos posibles en cuanto a líneas fronterizas, por lo que nada más se repite la situación
En función de una normativa diferente a la nuestra, Livramento fue declarado “municipio infectado”, lo que habilitó la declaración de “estado de emergencia en el municipio”, situación que otorga a Wainer Machado, una serie de prerrogativas, entre las que se destacan la contratación de funcionarios y la compra de implementos, sin seguir llamado a licitación.
En lo inmediato, se resolvió la fumigación de todas las viviendas de la ciudad en un período de 45 días para lo cuál fue contratado más personal.
Mientras tanto, en nuestra ciudad el Ministerio de Salud Pública y la Intendencia, continúan monitoreando en forma permanente aquellos lugares que son considerados de riesgo.
El Dr. Marne Osorio recordó que el municipio viene desarrollando una tarea permanente de apoyo al MSP, aplicando una política exitosa de deschatarrización, habiéndose encontrado con un problema más, que está relacionado con el comercio de neumáticos, especialmente a brasileños, alcanzándose a un promedio de 2000 mensuales, lo que significa que queden en nuestra ciudad otros tantos usados.
Desde hace un año una empresa de la capital del país es quien se hace cargo de los mismos, lo que ha sido posible mediante un acuerdo con AFE, para su traslado habiéndose enviado a la fecha unos diez mil. Dado que la capacidad de trasiego supera la generación de nuevos residuos la comuna debió contratar un servicio de camiones para cumplir con la limpieza, pero no da abasto, ya que aún quedan en los galpones de la estación, más de tres mil neumáticos.
La situación, pues es de alerta para todos, pero ella no ha salido de control y continúa siendo esencial la colaboración de la población en la materia.
Mientras tanto en el diario Zero Hora, de Porto Alegre, se da cuenta que la fiebre amarilla preocupa más a las autoridades sanitarias de Río Grande del Sur, que el propio dengue En el estado fronterizo, el número de municipios en riesgo de dengue bajó de 61 a 54, en los últimos días.
El secretario de Salud de Río Grande del Sur, Osmar Terra, afirmó que bajó la cantidad de afectados por el mosquito a un 1%, cuando antes las residencias afectadas eran del 4%. Pero de todas maneras, el estado dispuso de 900 mil reales para subvencionar camas en hospitales en caso de epidemia de la enfermedad.
La enfermedad que sí preocupa al gobierno de Río Grande del Sur, es la fiebre amarilla, que también preocupa a las autoridades de nuestro medio, que días atrás informaran de la presencia de “monos aulladores”, portadores de fiebre amarilla y que según declaraciones de trabajadores forestales han sido vistos en áreas forestadas.
Hasta el momento, el Estado de Río Grande del Sur, tiene registrados cinco casos de fiebre amarilla en humanos. En uno sólo, la víctima sobrevivió.

Deja un comentario