Mujeres rurales celebraron su fuerza y tradición en Rivera con “Fuegos y Sabores”

En homenaje al Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Turismo y la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) realizaron en Rivera el evento “Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores”, una jornada dedicada a la cocina tradicional y al rol protagónico de las mujeres en las comunidades rurales.
El encuentro tuvo lugar en Villa Pancha, en el Paisaje Protegido del Lunarejo, un entorno que se convirtió en escenario de celebración, unión y reconocimiento. Alrededor del fogón, símbolo de sabiduría, trabajo y compañerismo, las participantes compartieron experiencias y reforzaron la red de apoyo que las impulsa a seguir construyendo futuro desde el campo.
PARRILLERAS QUE ABREN CAMINOS
La actividad contó con la presencia de Parrilleras Internacionales, una asociación integrada por mujeres asadoras de más de diez países de América y Europa. Este colectivo busca promover la cultura gastronómica, enseñar el oficio del fuego y ofrecer herramientas que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres.
La referente en Uruguay es la chef de fuegos Ita Pereyra Goday, acompañada por Gilmara Navarro, Silvia De Sousa y Patricia Cabral de Rivera, junto a Andrea Martínez de Montevideo. Juntas impulsan el lema “creemos que podemos llegar a más mujeres”, promoviendo iniciativas gastronómicas, culturales y solidarias en todo el país.

UNA EXPERIENCIA CULINARIA DEL NORTE
El evento ofreció un menú inspirado en los sabores auténticos de la región, donde los productos locales y la técnica con fuego fueron protagonistas:
• Entrada: verduras al rescoldo con hongos y farofa especiada.
• Plato principal: cordero y costillar a la estaca con boniato asado, aceite de limón y romero.
• Postre: arroz con leche y naranja con praliné de maní.
La propuesta se acompañó con Aceite de Oliva Extra Virgen Castel Nuovo (Rivera) y una selección de vinos del norte del país, destacando etiquetas de Cerro Chapéu, 636 y Del Minero (Rivera), Casa Tannat (Artigas) y Olaizola (Tacuarembó).
TRADICIÓN, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL
“Mujeres Rurales: Fuegos y Sabores” puso en valor la identidad gastronómica del territorio, el liderazgo femenino y el aporte de las mujeres al turismo rural, la economía familiar y la preservación de costumbres que atraviesan generaciones.
El fogón fue el centro de una celebración que unió cultura, sabor y reconocimiento, demostrando que las mujeres rurales son protagonistas esenciales del desarrollo y la vida en el interior del país.
