Rivera, martes 4 de noviembre de 2025
Encuentro Binacional de Educación Superior y Técnica Uruguay-Brasil:

Legisladores de Uruguay y Brasil analizaron los desafíos de la educación binacional en la frontera

Legisladores y autoridades educativas de Uruguay y Brasil se reunieron en Rivera y Santana do Livramento para analizar los principales desafíos de la educación binacional y proyectar nuevas líneas de cooperación en materia formativa.
La instancia fue convocada por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes y la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande del Sur, y contó con la participación de senadores, diputados, autoridades nacionales y locales, además de representantes de institutos educativos de ambos países que desarrollan carreras con formato binacional.
El primer encuentro se realizó el pasado jueves en el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, mientras que la segunda jornada tuvo lugar el viernes en el auditorio de la Universidad Federal de Pampa (Unipampa), en Santana do Livramento.
Durante las audiencias públicas se intercambiaron ideas sobre la actualidad y el futuro de las carreras binacionales, en el marco de la Comisión Técnica Mixta Permanente del Mercosur. En la presentación realizada en Unipampa se abordaron temas como la oferta académica actual, nuevas propuestas según la demanda laboral de ambos países, la habilitación de docentes para ejercer a ambos lados de la frontera, las matrículas, el perfil de los estudiantes, la infraestructura, la documentación, las reválidas y los títulos.
Se subrayó la importancia de avanzar hacia una legislación equivalente entre Uruguay y Brasil, que contemple las características propias de cada región y permita un desarrollo más armónico del sistema educativo fronterizo.
El subdirector de UTU, Wilson Netto, destacó que en 2026 se cumplirán veinte años del inicio de los cursos binacionales, surgidos gracias al esfuerzo y compromiso de las autoridades locales y nacionales. Netto anunció además que el próximo año se inaugurará una nueva carrera de UTU junto a la Facultad de Veterinaria (Udelar) y la Universidad Federal de Río Grande, en el Chuy, como complemento de la actual carrera de Control Ambiental desarrollada en conjunto con el Instituto Federal Sul-rio-grandense.
“El desafío hoy es convertirnos en una sociedad innovadora; ahí tenemos que participar todos, no solamente los que estamos en la educación, sino la sociedad en su conjunto”, expresó Netto, quien también adelantó que los Nodos de Innovación que UTU inaugurará en Rivera y en el Chuy serán binacionales, abordando problemáticas y oportunidades comunes a ambas regiones.
En Rivera participaron del encuentro Flavio Dalbosco de Oliveira, secretario de la Comisión del Mercosur y Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa; Alexandre Vicente Xavier, director de Unipampa en Santana do Livramento; el diputado Carlos Varela (Frente Amplio), de la Comisión de Asuntos Internacionales; Virginia Villalba, responsable de Educación Superior del MEC; José Mazzoni, secretario general de la Intendencia de Rivera; el consejero de UTEC, Marcelo Ubal; la directora interina del Centro Regional Noreste Udelar, Ludmila Profumo; y el propio Wilson Netto, subdirector general de UTU.
Por su parte, en Unipampa integraron la mesa Adriana Lara, presidenta de la Comisión del Mercosur y Asuntos Internacionales de Brasil; la diputada estadual Laura Sito; el diputado Marne Osorio (Partido Colorado); la senadora Zulimar Ferreira (Frente Amplio); el concejal Fernando Alonso, de Barra do Quaraí; y el director de Unipampa, Alexandre Vicente Xavier.
Ambas instancias, que fortalecen el diálogo entre los sistemas educativos de Uruguay y Brasil, pueden verse a través de los canales oficiales de YouTube de UTU y Unipampa Oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *