Rivera, miércoles 12 de noviembre de 2025

MGAP abre nueva acreditación para veterinarios en planes de saneamiento contra la garrapata

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la apertura de un nuevo proceso de acreditación para veterinarios de libre ejercicio en el área de Planes de Saneamiento para el control y/o erradicación de la garrapata, en el marco de la Campaña Nacional contra la garrapata común del bovino (Rhipicephalus (Boophilus) microplus).
La iniciativa, que forma parte del Sistema Nacional de Acreditación de Veterinarios de Libre Ejercicio (SINAVELE), busca fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales que trabajan en predios interdictos o no, con el fin de mejorar la eficacia de los planes sanitarios orientados al control de esta parasitosis.
Según informó la DGSG, la capacitación permitirá actualizar conocimientos sobre la elaboración, ejecución y monitoreo de planes de saneamiento, así como sobre la prevención de hemoparasitosis asociadas y el tratamiento generacional de la garrapata.
El curso se desarrollará de forma virtual, a través de la plataforma EVA de la Facultad de Veterinaria, y constará de tres etapas: participación en foros temáticos, instancias sincrónicas por Zoom y una evaluación final obligatoria.
Para participar, los veterinarios deberán estar previamente acreditados en el área de movimiento de ganado y solicitar su matrícula mediante correo electrónico a [email protected].
La garrapata representa uno de los principales desafíos sanitarios y económicos para la ganadería uruguaya, debido a su impacto en la productividad del rodeo y su vínculo con hemoparásitos como Babesia y Anaplasma, causantes de la llamada tristeza bovina.
Con esta nueva instancia de acreditación, el MGAP busca fortalecer la red de profesionales capacitados para trabajar junto a los productores en la prevención, control y erradicación de la garrapata, una plaga que continúa afectando significativamente la salud animal y la competitividad del sector ganadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *