Concurso Rico y Casero 2025 reconoció a los ganadores y premió a participantes de Rivera

El concurso “Rico y Casero” celebró la entrega de premios a los treinta equipos ganadores de la edición 2025, conformados por estudiantes, docentes, colectivos de mujeres rurales, huertas urbanas, centros CAIF, escuelas, liceos y UTU de diferentes Departamentos del país.
La iniciativa, que busca promover hábitos de alimentación saludable, la identidad cultural y la creatividad comunitaria, incluyó la publicación del “Recetario Rico y Casero”, donde se reúnen todas las recetas destacadas en esta edición. Más de 1.000 personas participaron del concurso, presentando propuestas culinarias originales vinculadas a sus territorios y tradiciones.
El certamen es promovido en el marco de la Ley Nº 19.140, que impulsa la alimentación saludable en centros educativos, y cuenta con la participación del Programa de Educación Ambiental junto a los programas de Lectura y Educación Lingüística, Educación Intercultural y Migrantes y Educación en Derechos Humanos del MEC; además de ANEP, el Área Programática de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, Cocina Uruguay de la Intendencia de Montevideo y el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
La premiación tuvo lugar en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), con la presencia de autoridades como Gabriel Quirici, director nacional de Educación; Carlos Varela, director general del MEC; Gabriela Salsamendi, directora general de Educación Inicial y Primaria (ANEP); y Karem Farías, directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo, entre otras.
Durante el acto, Salsamendi destacó la importancia del trabajo pedagógico vinculado a la alimentación: “Esto tiene que ver con generar mejores hábitos alimenticios y dar una mirada educativa al comedor y a lo que sucede en las aulas, para que la alimentación sea parte de un aprendizaje pedagógico”, afirmó.
Representantes de centros educativos, jardines, escuelas de oficios, centros juveniles y organizaciones de 20 localidades del país celebraron juntos el cierre de la iniciativa.
RIVERA TAMBIÉN TUVO SU PREMIO
El Jardín Nº 135 de barrio Rivera Chico obtuvo el Primer Premio en la categoría “Tradiciones reinventadas – 3 a 11 años”, con el equipo “Los fronterizos” y su receta “Feijoada del Jardín de la Cuaró”, una propuesta que revaloriza los sabores de la frontera desde una mirada creativa y saludable.
Este reconocimiento posiciona nuevamente a Rivera entre las comunidades que apuestan a fortalecer la educación alimentaria y el trabajo colaborativo en los centros educativos.
