Rivera, lunes 10 de noviembre de 2025
Impulso a una ganadería familiar más sostenible...

Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa Procría

El programa Procría, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), avanza en su implementación con una alta adhesión de pequeños y medianos productores de todo el país. En apenas mes y medio, más de 1.700 familias ganaderas se inscribieron para participar de esta iniciativa que busca transformar la ganadería de cría en un modelo más sostenible, eficiente y rentable, con énfasis en el uso del campo natural.
El proyecto está dirigido a 1.000 productores de terneros y corderos, principalmente de las regiones norte y este del país, donde predomina la producción familiar y media. La inversión total asciende a dieciséis millones de dólares en cuatro años, y su alcance nacional es uno de los objetivos estratégicos.
El presidente del Instituto Plan Agropecuario y coordinador de Procría, Santiago Scarlato, destacó que Uruguay cuenta con el conocimiento técnico necesario para mejorar los niveles de productividad y la conservación del campo natural. “Estos son dos aspectos que brindan confianza para desplegar el proyecto”, señaló.

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Y TRABAJO EN TERRITORIO
El pilar de Procría es el asesoramiento técnico permanente a los productores. Para ello, se realizó un llamado público en el que se presentaron 600 profesionales -entre ingenieros agrónomos, veterinarios y técnicos agropecuarios-, de los cuales se seleccionarán 100 para actuar como extensionistas en todo el país.
Cada técnico visitará mensualmente los establecimientos y trabajará junto a las familias en la planificación, diagnóstico y mejora del sistema productivo. Además, el programa promueve el trabajo grupal: entre cinco y doce productores se reunirán periódicamente para intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración entre pares.
Según explicó Scarlato, “el proceso supone un seguimiento exhaustivo y cuantificado de los avances”, lo que permitirá observar mejoras concretas en la productividad y sostenibilidad de los predios a partir del primer año de implementación.

UN IMPULSO A LA GANADERÍA FAMILIAR Y AL PAÍS
Procría tiene como meta final incrementar la producción de terneros y corderos, mejorar los ingresos de las familias y fortalecer la continuidad generacional en el medio rural. “Esperamos terminar con predios que produzcan más, con un uso adecuado de los recursos naturales y herramientas de planificación consolidadas por los propios productores”, expresó Scarlato.
Además del beneficio directo para los participantes, el coordinador subrayó que el impacto del programa se proyecta sobre toda la cadena cárnica nacional, al fortalecer uno de sus eslabones más importantes: la ganadería familiar.
La iniciativa cuenta con el respaldo de múltiples instituciones, entre ellas el Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Universidad de la República, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Con este programa, el Gobierno uruguayo reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad de la producción ganadera, fortaleciendo las capacidades de las familias que día a día sustentan una parte esencial de la economía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *