Rivera, miércoles 27 de agosto de 2025

MGAP inicia plan nacional contra la garrapata con vacuna desarrollada por el Instituto Pasteur

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una estrategia que busca controlar y erradicar esta parasitosis que afecta gravemente al ganado y provoca pérdidas millonarias en el sector agropecuario. El ministro Alfredo Fratti destacó que se trata de una prioridad nacional y adelantó que en noviembre comenzará la vacunación de unos 6.000 animales con la dosis desarrollada por el Instituto Pasteur de Montevideo.
Fratti explicó que la nueva vacuna permitirá reducir la morbimortalidad por hemoparásitos y la prevalencia en zonas endémicas, al tiempo que se trabajará en la erradicación de la garrapata en áreas libres. Subrayó además que el inmunizante, al no dejar residuos en la carne, otorga un diferencial clave para la colocación de los productos uruguayos en el mercado internacional. “Uruguay está dentro de los tres países que mejor colocan sus carnes en el exterior, lo cual hace que tenga que demostrar que es prolijo en dicha producción”, sostuvo.
El Secretario de Estado señaló que la aplicación de la vacuna se repetirá cada 20 días en la primera etapa y luego de forma anual, lo que contribuirá a disminuir el impacto de la enfermedad que ocasiona pérdidas estimadas en 100 millones de dólares al año. También resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para implementar el plan en todo el territorio bajo el enfoque de “Una salud”.
El plan contempla diagnósticos nacionales para evaluar la situación de la parasitosis, controles en el movimiento de semovientes, investigación epidemiológica en focos detectados, fortalecimiento del uso de hemovacunas y planes sanitarios prediales vinculados a los veterinarios privados, así como el desarrollo de bioacaricidas y un incremento en la coordinación con el Programa Nacional de Residuos Biológicos.
La vacuna, diseñada para estimular en el ganado una respuesta inmune contra la garrapata, provoca que los animales generen anticuerpos que afectan la capacidad reproductiva del parásito -capaz de poner entre 2.000 y 4.000 huevos- e incluso pueden causar su muerte. Tras pruebas de laboratorio y ensayos de campo con infestaciones naturales en colaboración con la Facultad de Veterinaria, los resultados demostraron una eficacia superior al 76% en la primera experiencia entre 2023 y 2024. Posteriormente, con mejoras en la formulación, los ensayos realizados este año alcanzaron un 90% de efectividad.
La iniciativa, anunciada inicialmente el pasado 7 de mayo, fue oficialmente lanzada en la Torre Ejecutiva con la participación del Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el Director General de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, y el asesor y Coordinador del Plan, Carlos Fuellis, junto a autoridades ministeriales y representantes de institutos públicos y privados.
Con este avance, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se encamina a enfrentar de manera más eficaz una de las plagas más persistentes para la ganadería, reforzando su compromiso con la sanidad animal, la competitividad de sus carnes y la salud pública.

Deja un comentario