Rivera, martes 14 de octubre de 2025

UTEC Rivera impulsa la innovación con la Semana Académica de Logística y la RoboPampa 2025

El Instituto Tecnológico Regional Norte de la Universidad Tecnológica (UTEC), en Rivera, será sede esta semana de dos importantes eventos académicos y tecnológicos: la II Semana Académica de Logística y la cuarta edición de la RoboPampa, que reunirán a profesionales, docentes y estudiantes de todo el norte del país.
La Semana Académica de Logística comenzará este martes 14 de octubre a las 18:00 horas y se extenderá hasta el jueves 16. La actividad, organizada por la carrera de Ingeniería en Logística, busca generar un espacio de intercambio entre actores del sector logístico -profesionales, empresarios, investigadores y estudiantes- para reflexionar sobre los desafíos actuales y las oportunidades de innovación en el área.
Durante las jornadas se presentarán proyectos destacados de estudiantes, seleccionados entre más de cuatrocientos iniciativas desarrolladas desde el inicio de la carrera. El evento está dirigido a organizaciones públicas, privadas, estudiantes y docentes de UTEC, UTU e IFSul, y está abierto al público sin necesidad de inscripción.

ROBOPAMPA 2025
Por su parte, la RoboPampa 2025 abrirá el miércoles 15 de octubre a las 10:00 horas y se desarrollará hasta el viernes 17, con talleres gratuitos en UTEC y en el Polideportivo de la ANEP. Este evento, impulsado por el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial (UTEC, UNRaf, FURG), la Ingeniería en Control y Automática y el Departamento de Innovación y Emprendimiento, promueve la formación en robótica, inteligencia artificial y pensamiento computacional.
La propuesta está dirigida a docentes y estudiantes de enseñanza media de toda la región norte, y hace especial énfasis en el uso de placas programables Microbits como herramienta educativa.
Ambas actividades reflejan el compromiso de la UTEC con la formación tecnológica y la investigación aplicada, fortaleciendo el vínculo entre la academia, el sector productivo y la comunidad educativa del norte del país.

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA ACADÉMICA DE INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

Del 14 al 16 de octubre. II Semana Académica de Ingeniería en Logística. Lugar: Salón de Actos Prof. Dr. Martín Pomar, ITR Norte.

Hoy, martes 14 de octubre:
Hora 18:00 Apertura del evento: Ing. Jackson Bartz, Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Logística; Ing. Felipe Fajardo, Mag, Director ITR Norte.
Hora 18:15 Mesa temática: Realidad logística de la industria forestal en Uruguay. Panelistas: Marcelo Cardozo, Gerente de Comunicación y Marketing UPM; Martin Scremini, Gerente de Operaciones Forestales Arboreal; Mauricio Mello, Cofusa.
Hora 19:35 Coffee break.
Hora 20:00 Presentación de proyectos:
– Diagnóstico logístico y propuestas de transformación digital en la recepción y almacenamiento de arroz. Autores: Nataly Morales, Sofía Alfonso y Tainara Ribeiro.
– Logística, cadenas de valor y reconstrucción social: un enfoque para la reactivación económica en territorios afectados por el conflicto en norte de Santander, Colombia. Autor: Braian Elgarte.
– Análisis de la logística de entrada de una empresa y derivación del período óptimo de Revisión. Autores: Karen Rodríguez y Carolina Castro.

Mañana, miércoles 15 de octubre:
Mesa Temática: Situación actual de la movilidad eléctrica en Uruguay, perspectivas de futuro e impacto en la actividad logística.
Hora 18:05 Tema: Visión de UTE sobre la movilidad eléctrica. Ponente: Ing. Diego Bentancur, UTE. Perspectiva institucional sobre el desarrollo de la movilidad eléctrica en Uruguay, incluyendo avances, desafíos y planes futuros.
Hora 18:40 Tema: Sistema de Gestión de Energía para la Integración de Almacenamiento y Fuentes Distribuidas. Ponentes: Ing. Cindy Ortiz, Msc. e Ing. Wilmar Pineda, Phd. Presentación técnica sobre cómo optimizar el uso de energías renovables y almacenamiento distribuido mediante sistemas inteligentes de gestión.
Hora 19:15 Debate: Situación actual de la movilidad eléctrica en Uruguay, perspectivas de futuro e impacto en la actividad logística. Panelistas: Ing. Igor Baumbach; Ing. Diego Bentancur; Ing. Cindy Ortiz, Msc; Ing. Wilmar Pineda, Phd. Espacio de intercambio sobre el estado actual del transporte eléctrico, su proyección en el país y cómo afecta a sectores como la logística.
Hora 19:45 Coffee break.
Hora 20:20 Presentación de proyectos.
– Diagnóstico logístico en una empresa distribuidora. Autores: Lucas Noble y Anderson de León.
– Identificación de oportunidades de mejora y planteo de soluciones de una empresa líder del Rivera. Autores: Santiago Arregin, Cristian Romero Edson Rodrigues y Nicolas Nunes.
– Análisis de la logística de entrada y definición de políticas óptimas de inventarios mediante el uso de MathLab. Autores: Alejandra Buzzo, Sofia Machado y Valentina Canabarro.

El jueves 16 de octubre:
Hora 18:00 Mesa temática: Aplicaciones de Inteligencia Artificial en la actividad logística.
– IA, mucho más allá que un prompt, Luiz Fernando Rodrigues.
– Soluciones WIS, Victoria Hill y Rodrigo Rodríguez.
– IA en el transporte portuario y marítimo.
Hora 19:45 Coffee break.
Hora 20:20 Ingeniería en Logística: historia de un caso de éxito para el Uruguay, el Norte y América, DLE Luis García Bonsignore.
Hora 20:45 Mesa: “Experiencias de Ingenieros en Logística en primera persona”. Panelistas: Ing. Log. Pedro Santamarta, Ing. Log. Camilo Cohendet, Ing. Log. Matheus Britos, Ing. Log. Jaime González, Ing. Log. Soledad Palmina.
Hora 21:30 Cierre y premiaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *