Procría superó expectativas con más de 1.600 productores inscriptos y 600 técnicos postulados

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó en la jornada de ayer, lunes 1 de setiembre, los resultados de la convocatoria al Programa Procría, que duplicó ampliamente las expectativas iniciales y confirmó el interés de productores y técnicos de todo el país en fortalecer la ganadería de cría.
La conferencia se realizó en la sala de prensa del ministerio y contó con la presencia del Ministro Alfredo Fratti; el Presidente del Instituto Plan Agropecuario y Coordinador de Procría, Santiago Scarlato; el Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola; y el representante del Banco Mundial en Uruguay, Remi Trier.
Scarlato recordó que el programa fue lanzado el pasado 2 de julio en Torre Ejecutiva, tras lo cual se desarrolló una intensa campaña de difusión en medios y redes sociales, complementada con más de 100 actividades presenciales en todo el país que convocaron a más de 2.200 participantes. A ello se sumaron instancias virtuales que reunieron a más de 1.500 personas y un seminario en el Parlamento en el que se discutieron antecedentes de la ganadería de cría.
Los resultados superaron con creces las metas trazadas. Se esperaba captar 100 técnicos extensionistas, pero se recibieron 598 postulaciones, de los cuales el 36% son mujeres y el 64% hombres. Además, un 25% ya se presentó vinculado a grupos de productores, evidenciando interés en el trabajo colectivo.
En cuanto a los productores, se inscribieron 1.681 de todos los Departamentos del país, con mayor participación en las zonas priorizadas por el programa. El 30% de los postulantes son mujeres responsables de los predios, el 70% hombres, y un 24% colonos vinculados al Instituto de Colonización. En el Departamento de Rivera, específicamente, se presentaron 76 postulaciones.
El proceso de selección continuará en las próximas semanas. De los 600 técnicos serán preseleccionados 180, que a mediados de setiembre iniciarán un curso de capacitación elaborado por la Facultad de Agronomía, la Facultad de Veterinaria, INIA, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Plan Agropecuario. En paralelo, avanzará la preselección de productores, cuyos resultados se conocerán en la segunda quincena de octubre.
El Presidente de INAC, Gastón Scayola, subrayó que el sector cárnico necesita mejorar sus indicadores de cría para garantizar mayor disponibilidad de ganado y aumentar la producción nacional, lo que redundará en más divisas, empleo rural y productividad para toda la cadena.
Desde el Banco Mundial, Remi Trier destacó a Uruguay como referente en productividad ganadera sostenible y anunció la donación de un millón de dólares para financiar la etapa inicial del programa.
Por su parte, el Ministro Alfredo Fratti señaló que Procría forma parte de los compromisos de gestión prioritarios asumidos por el gobierno, junto al fortalecimiento del Instituto de Colonización y la lucha contra la garrapata. Recordó que desde hace más de 40 años la tasa de procreo nacional se mantiene en 65% y en el norte del Río Negro en 55%, cifras que calificó de “insoportables para el país”, y afirmó que esta iniciativa busca revertir esa situación.
“Había dudas de si los productores iban a estar dispuestos a invertir en sus predios sin un apoyo económico directo, pero la respuesta ha sido contundente”, sostuvo Fratti, quien valoró la amplia convocatoria y el trabajo articulado de las instituciones participantes.