Productores forestales participaron en jornada sobre el Plan Nnal. de Lucha contra la Garrapata

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto al Plan Agropecuario y la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, realizó la pasada semana en el local Curticeiras una jornada de difusión del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en Bovinos, dirigida a productores y empresas forestales de la región.
La apertura estuvo a cargo de Rafael Carriquiry, en representación del Plan Agropecuario, quien presentó “lo nuevo y lo viejo en el combate de la garrapata”. Posteriormente, Pablo Aramburú, técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), expuso un informe actualizado sobre la situación de la garrapata en Rivera. A su vez, el Lic. Agustín Correa, investigador del Instituto Pasteur de Montevideo, presentó los avances en el desarrollo de una vacuna contra este parásito.
El Dr. Carlos Fuellis, coordinador del Plan de Garrapata de la DGSG, detalló los lineamientos estratégicos de la política pública, orientada a controlar y erradicar la Rhipicephalus microplus, parásito que afecta gravemente al ganado bovino y genera significativas pérdidas económicas al sector. Fuellis destacó que la estrategia combina medidas sanitarias, vigilancia epidemiológica, controles en el movimiento de animales y un fuerte componente de capacitación y trabajo conjunto con productores y veterinarios.
La jornada también incluyó la experiencia práctica del Lic. Nicolás Correa, productor local, quien compartió un caso real de manejo en campo, aportando la visión cotidiana sobre los desafíos del control de la garrapata.
PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES
El encuentro estuvo dirigido especialmente a los pastoreantes de empresas forestales como COFUSA, El Arriero, Forestal Río de los Pájaros, Forestal Oro Verde y LUMIN, cuya participación resulta clave en zonas donde conviven actividades ganaderas y forestales.
El intercambio permitió atender consultas, recoger inquietudes y sumar propuestas que servirán de insumo para fortalecer la implementación del plan. Con estas instancias, el MGAP busca ampliar la red de actores comprometidos con la sanidad animal, pilar esencial para mejorar la competitividad de la ganadería uruguaya.