Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Proyecto “Mieles de Rivera”:

Apicultores del norte estuvieron representados en feria internacional de alimentos en Italia

El proyecto comercial “Mieles de Rivera” es desarrollado por la Intendencia Departamental de Rivera, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Uruguay XXI, la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) y la Intendencia Departamental de Cerro Largo.
El objetivo del proyecto es que los apicultores de la región accedan a mercados que demanden sus productos de alta calidad, aprovechando las ventajas productivas que otorga el territorio como la ausencia de glifosato, obtenidas a partir de la producción en forestaciones de eucalipto.
En ese sentido, los apicultores del proyecto estuvieron presentes en la Feria Internacional Tuttofood, que se desarrolló en la ciudad de Milán, Italia. En esta feria, donde participan más de 70 países y es organizada por Fiera Milano, se exponen alimentos y bebidas presentando productos al mercado local e internacional.
Apuntando a la exportación, treinta y tres apicultores de la región norte expusieron sus productos en un evento que contó con seminarios, convenios y workshops.
El coordinador del proyecto “Mieles de Rivera”, Gonzalo Farías, informó que se trabaja con estrategias comerciales junto a los apicultores, y el paso siguiente es avanzar en los contratos para generar oportunidades de exportación para los apicultores, informó Farías.
“En este proyecto comercial que venimos desarrollando desde la Intendencia de Rivera, en conjunto con treinta y tres apicultores de la región norte, hemos generado un trabajo de estrategia comercial donde ya cuentan con un registro de exportador y pueden comercializar las mieles en el exterior”, señaló.
Agregó que “en esta oportunidad estuvimos presentando en Milán (Italia), en la Feria de Alimentos Tuttofood, una feria internacional donde concurren compradores y vendedores de todo el mundo, con una gran presencia a pesar de las restricciones sanitarias exigidas por Italia”.
Farías afirmó que “nos venimos con una gran satisfacción, ya que hemos generado nuevos contactos, además de los que ya existen con empresas italianas y del resto de Europa y además del Medio Oriente. Ahora el paso siguiente es avanzar en los contactos, en el vínculo para generar oportunidades de compra para los apicultores”.
“Ellos, a través de nuestro asesoramiento, podrán acercarse a esas empresas y generar una exportación ya pensando en la próxima zafra de otoño del año que viene. Además, contamos con la presencia de la Cónsul Uruguaya en Milán, Verónica Crego, quien nos estuvo apoyando”, dijo.
“El objetivo de todo este proyecto que estamos desarrollando es incrementar los ingresos de los productores y el empleo en Rivera y de esta manera generar un crecimiento económico para el Departamento”, concluyó.

Deja un comentario