Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Agrupación “Propuesta y Acción Ruralista” defiende los derechos del sector rural

El viernes en la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) la Agrupación “Propuesta y Acción Ruralista” que defiende los derechos del sector rural y fue creada recientemente, ofreció una charla informativa sobre las propuestas que ofrecerá si el Dr. Luis A. Lacalle llega a la Presidencia de la República.
Esta charla fue organizada por la Agrupación Manuel Oribe, Lista 1, orientada en lo local por el Ariel Pereira y Miguel Armand Ugón, y fue dictada por el ex Presidente de la Federación Rural del Uruguay, Rodrigo Herrero.
NORTE presente, previo a la misma, dialogó con Herrero para conocer esas propuestas y acciones que piensan emprender.
Nos dijo que su presencia en Rivera se debía al nuevo camino que estaba transitando y que en Rivera había sido su salida de la actividad gremial con el Congreso de la Federación Rural, realizado hace un año en Rivera.
Desde fin de año optó por incursionar en el terreno político encabezando una Organización Sectorial que es “Propuesta y Acción Ruralista” con gente del sector Agropecuario, algunos dirigentes gremiales de agro, otros productores, técnicos, que apostaron a dar su tiempo en un futuro gobierno, en todo lo referente a materia agropecuaria y sus vinculaciones.
En el escenario político actual, consideraron que el Dr. Lacalle era el que encajaba en el perfil de lo que aspiraban como futuro Presidente del país y a partir de ahí se abocaron a lograr el respaldo de la gente, para que la interna sea del Dr. Lacalle.
Piensan que si se lograra su aspiración de que él fuera el Presidente,
el grupo tendría una incidencia importante en la creación de las políticas para el sector y la ejecución de estas.
“Cuando trasmitió la idea a personas de esta zona -continuó diciendo- las mismas se mostraron muy entusiasmadas, ya que el ruralismo pertenece a la historia del país y actualmente su importancia está vigente”.
El sector agropecuario en un país como Uruguay debe tener una participación muy importante, ya que en gran parte es el que genera la riqueza del país, y son los que cargan a su espalda cuando las cosas vienen mal, para poder sacarlo adelante.
Sobre la situación que vive hoy el medio rural, manifestó, que está en una especie de transición, por los problemas que viene enfrentando con la sequía.
Existe un panorama incierto, el climático, porque está produciendo otra sequía al norte del país y esto se torna muy preocupante. Otro punto incierto, es el económico, ya que diariamente quiere saber que es lo que pasa con la Bolsa de Valores.
Sobre el relacionamiento del sector con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, dijo que este no ha sido el mejor, ya que el Ministro Mujica, cuando lo fue, habló mucho y no hizo nada y el sector se sintió usado. Mujica tuco expresiones bastante inapropiadas para ellos.
Le sorprendió la actitud del actual Ministro Agazzi, que considera más técnico que político, dijo, pero con el tema de la sequía quiso “tapar el sol con la mano” cosa que no se esperaba.
Acerca de la propuesta del Dr. Lacalle sobre tierras que están improductivas y él piensa expropiarlas en pro de los pequeños productores señaló que esas palabras fueron mal interpretadas por la gente, pues en realidad fue una propuesta de una Unidad de Producción familiar y que este la impulsa a través de la Unidad Nacional. Ellos están trabajando en el tema, que traerá esperanza al sector.
Lo primero que harán será un censo nuevo agropecuario, para luego lograr ese objetivo que es muy ambicioso, que en parte ya está hecho y habrá que fortalecerlo y mejorarlo.
El gran capital que poseen en el Partido es Lacalle con su experiencia y su óptica totalmente nueva, gente mayor con su experiencia y la gente joven con deseos de hacer las cosas con mentalidad nueva, usando la tecnología avanzada.
En eso la Unidad de Producción Familiar, la Política de las tierras improductivas con el objetivo de fortalecer a aquellos productores pequeños forman temas sociales de importancia en el gobierno que piensa presentar el Partido Nacional en el sector de Lacalle.
El rol de la mujer tampoco se limitará al hogar, sino como empresaria, profesional o trabajadora rural que colabora con el hombre y debe rodearse también de bienestar, como por ejemplo con la luz que le permitirá tener artículos electrodomésticos que la favorezcan.
Haciendo referencia a las internas y a las elecciones de octubre opinó que en las internas ve una tendencia de crecimiento de la unidad nacional. La candidatura de Lacalle es fuerte y pronunciada, existiendo mucha expectativa y esperanza que todo salga bien y Lacalle sea el candidato del Partido Nacional.
Cree que los indecisos no sean votantes del Frente Amplio y en octubre habrá balotaje, pues el sector rural, que en las otras elecciones apoyó al actual gobierno, hoy se siente muy desilusionado y en otra línea.
Que en el balotaje el Partido Colorado irá a incidir muchísimo pues creció un 2%.
Luego de esta instancia en Rivera, continuó su itinerario a Vichadero, Santa Clara de Olimar, Salto, Young, Colonia, Lavalleja.
En su charla con la numerosa concurrencia que en la noche se hizo presente, manifestó que “el futuro Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, tendrá que ser uno que conozca y quiera al campo, y no uno que lo mira desde la ventanilla”.
La propuesta que será de importancia es la de facilitar la capacitación y asesoramiento técnico a los productores rurales y los Ministerio del Interior y el de Trabajo, deberán estar más vinculados al sector rural.

Deja un comentario