Precandidato a la presidencia por el Partido Nacional visitó el Departamento de Rivera
(Por Rosa Dutra) Acompañado de una delegación de dirigentes políticos, el precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, Dr. Luis Lacalle Pou, visitó el Departamento de Rivera y opinó sobre varios temas nacionales que ocupan la atención pública.
En diálogo con NORTE, dijo estar contento por esta gira que realiza por el interior del país, ya que “cada día aprende algo nuevo”, porque hasta el día que se muera quiere aprender. Hoy está en una tarea de conocimiento de la geografía humana, que es distinta a la política, la de la política es un monte, una ciudad, un silo, un MEVIR, una industria, una explotación agropecuaria; la humana es la que está atrás de todo eso, ya que el ser humano se beneficia, padece, sufre, se alegra, tiene esperanzas… Ese es el que trata de conocer, dijo.
Aquí en Rivera visitó los barrios Insausti y Mandubí, bajo agua y frío, escuchando, conociendo, viendo situaciones de indicación positiva, algunas mal otras bien, que conforman el panorama “que un gobernante que desea hacer las cosas bien las tiene que conocer de primera mano”, expresó Lacalle Pou.
Agregó que la población le plantea y le pide muchas y variadas cosas de su vivencia cotidiana. El tema económico siempre es abordado, como el de la salud. En Tranqueras visitó la Policlínica, donde “la sala de remedios dio gusto visitarla; también había un buen archivo”. Agregó que “en otros lugares falta todo, porque ASSE no coordina con la (salud) privada”.
En barrio Insausti pudo apreciar mucha agua corriendo por las calles y el tema deficitario del saneamiento. En tranqueras “hay calles que están destrozadas”, expresó el precandidato.
Con respecto al acuerdo de blancos y colorados para unirse y concurrir por la Intendencia de Montevideo manifestó que lo importante es presentar una buena propuesta y convencer a la gente. El sistema político nacional establece una segunda vuelta, así que obligatoriamente habrá dos o tres partidos que quedarán fuera de la competencia.
Recordó que en el año 1999 el Partido Nacional apoyó al presidente Batlle. En el 2004 el Partido Colorado apoyó a Larrañaga y en el 2009 apoyó a Luis Alberto Lacalle. En esta elección “se verá que pasa”, porque no necesariamente parten ahora a hacer alianzas con otros partidos. Dijo que tratarán que la gente le crea, que diga que son coherentes, que dicen la verdad. “Si se llega al balotaje se verá que pasa”.
Agregó que “lo que sucede en la Intendencia de Montevideo es que hay una mala gestión del Frente Amplio, que lleva más de veinte años en el gobierno departamental y la gente desea cambiar. Para cambiarla se debe ser creíble, después de serlo hay que tener una agenda de gobierno que sea clara, que no llame al engaño. Después hay dos o tres candidatos que son creíbles”. Si hay una base amplia con el Partido Colorado, serán bienvenidos, dijo.
Acerca del IRPF que el Gobierno pretende aumentar, dijo que la gente ha perdido toda su capacidad de aportar. Agregó que “los gobernantes en vez de mirarse al espejo donde les sobra grasa, miran el bolsillo de los ciudadanos donde le pueden sacar”.
Se cuestionó si “no será momento de entender que la gestión ha sido deficitaria con mucho dinero y que esto no lo van a arreglar con más plata”. Cree que “el Frente Amplio no lo arregla con más plata, porque no fueron eficaces en su gestión. Aumentaron enormemente los presupuestos pero no le embocaron”.
Con respecto a la ley de regularización de la marihuana, aprobada en la Cámara de Diputados, le preguntamos si continuaría su proceso de aprobación definitiva y opinó que tiene “el olfato” que se va a trancar: “Hay que ver para creer, como lo dijo Santo Tomás”, concluyó.
DIPUTADO DR. JAVIER GARCÍA
ENFOCÓ LA REALIDAD NACIONAL
Por su parte, el diputado por el Partido Nacional, Dr. Javier García, quien acompañó la delegación del precandidato Dr. Luis Lacalle Pou en su gira por el interior del país, también dialogó con NORTE y enfocó desde su óptica la realidad nacional. En primer término dijo que estaban construyendo la opción en el Partido Nacional. Están “empujando muy fuerte esa renovación política y partidaria que llevará que Luis Lacalle Pou sea el candidato del Partido Nacional”.
La respuesta de la población resulta excelente en todos los lugares que han visitado. Tienen gran participación y esa actividad los reconforta mucho, pero no realizando discursos sino que “la gira que hacen es de mate”, porque toman mate con la gente, la escuchan y de ella aprenden bastante, expresó.
Sobre el Frente Amplio opinó que como Partido individual es mayoría, pero la última encuesta demostró que la oposición sumada iguala al Frente Amplio. Si se mantiene eso -dijo- significa que habrá balotaje. “Esto le hará bien al país porque surgirá la renovación, diferente a los candidatos del Frente (Amplio) que son de una generación del pasado. Como en muchos países del mundo, se requiere renovación”, expresó el entrevistado.
Acerca de un aumento en el IRPF, señaló que “el gobierno ha gestionado muy mal y no es por falta de dinero, porque tenemos el mayor presupuesto de la historia en materia de educación y en la salud, sin embargo tenemos los peores resultados en educación, que lo dicen las encuestas y todos los estudios nacionales e internacionales. También en seguridad y en salud. El Partido Nacional plantea no aumentar los impuestos, sino gestionar bien los recursos. No más impuestos sino mejor gestión”.
Con respecto a la regularización de la marihuana, manifestó que “se trata de un profundo error, porque llevará a un mayor acceso a la droga. La marihuana es una puerta de entrada a otras drogas. Son pruebas a la que serán sometidos los uruguayos”. Le parece que el presidente Mujica y su equipo de gobierno hacen mal ya que experimentar resulta muy peligroso.
Se asombró ante la actitud del ex-presidente Vázquez al apoyar la regulación de la marihuana y de la cocaína, porque “éste lideró la lucha contra el tabaco. El año pasado argumentó en su contra y ahora cambió de opinión”. Cree que “el Dr. Vázquez, como candidato a la Presidencia de la República, deberá explicarle a los uruguayos cual es el mecanismo, porque la legalización de la cocaína para el Partido Nacional es rechazable y muy mala para el país. Vázquez como médico deberá explicar también de donde parte su razonamiento”.
Agregó que en los últimos acontecimientos, como las leyes aprobadas del aborto, del casamiento gay, regularización de la marihuana, entre otros, “se tomaron decisiones equivocadas que deberán ser corregidas. En nuestro país hay un proceso de deterioro de alguna forma de convivencia y de valores que se deberán cambiar entre todos. La población opinará en el momento de las elecciones que es lo que quiere para el futuro”, dijo.
Entre las propuestas de su grupo político destacó recobrar la seguridad pública, “ya que vivimos en este sentido una crisis que llevó al deterioro, quebrando la vida de tranquilidad”. Otra propuesta es recuperar una educación pública de nivel. “Hoy la educación es de primera para quienes pueden pagarla. Lamentablemente la educación pública es de tercera”, y cotó que lo dice con sentimiento, ya que “es hijo de la Escuela Pública”.