Rivera, lunes 18 de agosto de 2025

Capacitación de Policía Científica en Rivera fortaleció la formación académica y operativa

El pasado viernes, la Jefatura de Policía de Rivera recibió a la Dirección Nacional de la Policía Científica en el marco del Encuentro Regional de Fiscalías de Tacuarembó, Artigas y Rivera. La actividad, realizada en las instalaciones del Club Campestre Policial, reunió a representantes de la Brigada Militar de Santana do Livramento, la Regional de INTERPOL, y efectivos de Policías de Investigaciones y Científica de diferentes jefaturas.
Paralelamente a este encuentro, se desarrolló una instancia de capacitación y actualización destinada a los integrantes de la Policía Científica Departamental de Rivera y a las alumnas y alumnos de la Escuela de la Escala Básica. El taller contó con la presencia del Comando de la Dirección Nacional de la Policía Científica y del Comando de la Jefatura de Rivera, que acompañaron las actividades durante toda la jornada.
La iniciativa buscó fortalecer los conocimientos técnicos de los funcionarios y, al mismo tiempo, brindar a los futuros policías en formación una experiencia complementaria a su currícula oficial. Según destacó la Jefatura, este tipo de instancias constituye un valor agregado que prepara a los estudiantes con más herramientas para enfrentar su labor profesional y cumplir con la misión de proteger a la sociedad.
El Comando de Rivera agradeció de forma especial al Comando y a cada integrante de la Dirección Nacional de la Policía Científica por la dedicación y el aporte de conocimientos a través de las diferentes charlas y prácticas realizadas.
El cronograma del taller incluyó un amplio abanico de áreas de especialización:
– Balística Forense: tipos de armas y cartuchos, trayectoria balística, identificación de proyectiles y vainas, estudio de trayectorias y aplicación práctica en casos reales.
– Biología Forense: identificación biológica y genética, recolección y conservación de evidencia, análisis de ADN en escena y control de calidad.
– Semiología Forense de la Escena del Hecho: valoración de indicios, importancia de la primera intervención, análisis del entorno y dinámica del hecho.
– Tecnología aplicada a la Criminalística: uso de escáneres 3D, software de reconstrucción y registro digital de la escena.
– Informática Forense: preservación, extracción y análisis de evidencia digital, dispositivos móviles y cadena de custodia.
– Registro Nacional de Huellas Genéticas: implicancias legales y operativas, marco normativo vigente, incorporación y uso de perfiles, y desafíos técnicos y éticos.
– Clase Práctica: procesamiento de la escena del hecho en un escenario simulado con aplicación de técnicas interdisciplinarias.
Con esta jornada de formación, la Policía Científica de Rivera reforzó sus capacidades técnicas y operativas, reafirmando la importancia de la cooperación interinstitucional y la actualización constante en las ciencias forenses.

Deja un comentario