Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Panorama partidario

Tomando en cuenta la situación dentro del Foro Batllista, luego de la confirmación que Tabaré Viera, será el candidato a la Diputación, por el momento, con el apoyo de su propio sector, es decir la 2000. Las negociaciones aparentemente han finalizado, respecto a posibles acuerdos con la 29 y el Ing. Abilio Briz, alejado del sector liderado por Guido Machado, podría ser el suplente de Tabaré Viera, aunque tampoco se descarta el nombre del Dr. Vilibaldo Rodríguez, por lo que ahora habrá que evaluar las consecuencias de la ruptura, que seguramente debilitarán a ambos sectores.
La dirigencia de la 29, tiene el convencimiento que el mejor candidato a la Intendencia, al no estar Tabaré, es Guido Machado, en lo que coinciden con la 2000, pero para ello creen, aquellos, que las elecciones de Octubre, debieran actuar como una especie de termómetro, en cuanto a esa posibilidad. Consideran que la decisión de Viera fue un gran error desde todo punto de vista. Entienden que de esta manera se puso por encima del proyecto político, a la persona, pero además consideran que se trata de una muy mala señal, para el Foro Batllista en lo nacional, por cuanto el primer candidato al Senado, se resguarda en la candidatura a la Cámara Baja y recriminan a sus ex compañeros que la decisión de designar a Viera como candidato a Diputado fue tomada exclusivamente por la 2000, cuando había un acuerdo vigente entre los dos sectores.
Por el lado de la 2000, la visión es otra, dicen sus dirigentes que precisamente la decisión de lanzar a Tabaré Viera como candidato a Diputado, pasa por preservar el proyecto político, por cuanto la banca estaba en real peligro de perderse, al punto que en las elecciones anteriores se la rescató por restos. En definitiva los liderados por el actual Intendente, ya han definido su camino, resta nada más conocer quien se postulará a la Intendencia. Mientras tanto desde filas de la 29 no ha habido novedades. Parecería que Guido Machado se mantiene firme en su decisión de dar un paso al costado y tal vez “orejear” las cosas desde afuera, aunque de cualquier manera es de suponer que presentarán lista de convencionales, pues de lo contrario el sector quedaría afuera de cualquier otra posibilidad de actuación propia. Queda claro que los resultados de la interna dirán quien va por el buen camino o se ha equivocado. De cualquier manera, como lo dijo el propio Tabaré Viera, en política los caminos a veces se alejan y de pronto vuelven a encontrarse.
Por su parte la 123, ahora consolidada en cuanto a candidaturas, viene capitalizando el envión de la postulación de Pedro Bordaberry, incentivados además por esta fractura que afecta al Foro Batllista, su rival directo en la interna. En ese sentido es de destacar que sus dirigentes se han mostrado muy conformes por la manera como se viene desarrollando la campaña, con un buen trabajo tanto de Mauricio González, candidato a Diputado, como del Ing. Sergio Béttega, precandidato a intendente. A lo que debe sumarse el apoyo real de Walter Riesgo, marcando presencia, lo que indudablemente, significa un espaldarazo para ambos, por lo que significa quien es el líder natural de la agrupación.
En tiendas nacionalistas, se ha hecho evidente en los últimos días un mayor empuje en la campaña, de parte de todos los sectores, pero especialmente de los mayoritarios, es decir Listas 2, 15 y 17. De cualquier manera no le van a la zaga grupos como la 1177 y la 1, que también vienen marcando presencia en la contienda interna.
En cuanto a la 2, se ha podido ver a un Jorge Romero activo, con actividad proselitista diaria, pero además poniendo ya en juego, muchos elementos de marketing, como ha sido la presencia del ómnibus que acompaña el sector, pero además de coches de línea, totalmente “ploteados”.
Por su parte la 15, que reiteramos parecería ha logrado imponerse a la idea del “Espacio 2010”, viene desarrollando un trabajo diario, con Fernando Araujo y Gerardo Amarilla.
La lista 17, días atrás concretó la incorporación de Mario Iramendi y Juan Joaquín Damboriarena, dos importantes dirigentes del Partido Nacional, mientras se afirma la candidatura de Carlos Ney Romero a la Diputación y mantiene vigente el nombre de Lilian Padern como precandidata a la Intendencia.
La lista 1 de Ariel Pereira, viene desarrollando una estrategia basada en aglutinar en torno a sí a dirigentes de reconocido renombre en filas nacionalistas, que pueden llegar a ser multiplicadores, para la instancia que se avecina.
Por su parte la 1177, liderada por Aparicio Saravia va midiendo el esfuerzo y trabaja muy bien el interior departamental, especialmente 8va. y zonas cercanas, lo que tradicionalmente ha sido su fuerte, sin descuidar la ciudad.
Respecto al Frente Amplio, sigue llamando la atención la tranquilidad, con que se viene manejando la dirigencia de los distintos sectores, en una interna fuerte, como la que se viene dando entre Mujica, Astori y el propio Carámbula. De cualquier manera en los últimos días, luego de la visita de Mujica, parecería que ha habido una acelerada, aunque muy tímida en la actividad de los diferentes sectores. Seguramente los últimos treinta días, de campaña serán mucho más intensos de los que se viene presentando.
En general, el panorama partidario departamental, continúa presentándose bastante tranquilo, sorpresivamente más calmo de lo que uno pudiera esperar, a esta altura de la campaña, aunque en los últimos días ha habido algo más de movimiento, pero en general muy calmo.
Luego de las visitas de Bordaberry y Mujica, la semana anterior, por ahora lo que se ha anunciado, de parte de la Lista 17 del Partido Nacional, es la visita en el mes de junio, de Luis Alberto Lacalle. De cualquier manera suponemos que previo a ello deberá haber algún otro tipo de presencias.

Deja un comentario