Rivera, miércoles 15 de octubre de 2025

Docente de Rivera participó en cumbre en Madrid sobre innovación e inclusión educativa

Las docentes uruguayas Flabia Antúnez Araújo, de Rivera, y Laura Lucía Damian Raver, de Canelones, representaron a Uruguay en CONECTA 2025, la Cumbre de Educadores de Iberoamérica celebrada en Madrid, España, un espacio de intercambio y reflexión sobre el futuro de la educación inclusiva y la reducción de la brecha digital en la región.
El encuentro, organizado por la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, reunió a educadores de España, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay bajo el lema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.
Flabia Antúnez y Laura Damian se desempeñan como directoras coordinadoras de escuelas rurales en sus respectivos departamentos y fueron elegidas como embajadoras del programa Escuela Plus, una iniciativa que promueve la transformación educativa mediante el uso de contenidos audiovisuales, materiales pedagógicos y formación docente gratuita.
Escuela Plus, impulsada por la FNLW, llega a casi 10.000 escuelas rurales de América Latina, brindando herramientas que fomentan el acceso equitativo al conocimiento y fortalecen el vínculo entre tecnología, enseñanza y comunidad.
Durante la cumbre, los representantes de los distintos países abordaron tres ejes centrales: enseñanza e inclusión digital, innovación educativa y ruralidad, y aprendizaje colaborativo a través de redes de conocimiento. CONECTA, cuya primera edición se celebró en 2024, se consolida como un espacio de encuentro para repensar los modelos de enseñanza desde una perspectiva humanista, creativa y transformadora.
La agenda combinó instancias de formación con actividades vivenciales que permitieron conocer experiencias inspiradoras. Las docentes uruguayas visitaron el Colegio Trilema, reconocido por su proyecto pedagógico innovador; El Aula del Futuro, del Ministerio de Educación de España, donde exploraron nuevas metodologías de aprendizaje; y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en una jornada sobre los desafíos de la educación digital.
También participaron en un laboratorio de arte y tecnología en el Museo del Prado, que abordó “El arte como herramienta transversal”, y en una visita al futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía, donde reflexionaron sobre la memoria, la diversidad y el valor de la convivencia.
El cierre de la cumbre estuvo marcado por el compromiso de los participantes de llevar las experiencias adquiridas a sus comunidades de origen, aplicando prácticas más inclusivas, colaborativas y sostenibles en el aula. “Reducir la brecha digital es clave para construir un sistema educativo más equitativo y conectado con los desafíos del presente”, destacó Álvaro Rufiner, director de la FNLW, al finalizar el encuentro.
Las docentes uruguayas regresan al país con el desafío de multiplicar el impacto del aprendizaje colaborativo y la innovación pedagógica, fortaleciendo el papel de la educación rural en la transformación educativa de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *