Rivera, miércoles 9 de abril de 2025

Ley de creación del Observatorio Ambiental Nacional

La Cámara de Representantes vota y pronto se convertirá en ley, la creación del Observatorio Ambiental Nacional. “Resulta un instrumento de vital importancia para la transparencia y para que la información ambiental esté recopilada, clasificada, ordenada y – sobre todo- disponible al alcance de la ciudadanía”, declaró a NORTE el diputado Gerardo Amarilla, quien se ha especializado en medio ambiente, con cursos realizados en Europa.
Según lo informado, este Observatorio estará en la órbita del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y en particular de la DINAMA, y tendrá como cometido la centralización y actualización de la información nacional del estado del ambiente, respecto de los indicadores de estado, presión y respuesta y la consecuente elaboración y remisión al Poder Ejecutivo para su aprobación, de los indicadores e índices nacionales.
“Hemos advertido y reclamado -sostuvo Amarilla- en varias oportunidades y diferentes ámbitos sobre la pérdida de consensos del sistema político respecto a los temas ambientales y el consecuente alejamiento de la posibilidad de que tengamos una Política de Estado en ese sentido. Consideramos que las presiones que nuestro país ha tenido en los últimos tiempos respecto al uso intensivo de los recursos naturales sumado a la seducción de importantes inversiones con promesas de desarrollo, generación de riqueza y buenos salarios, ha debilitado la concepción de que queremos distinguirnos como “Uruguay Natural” y que el único desarrollo que deberíamos aceptar es el que tiene el carácter de sustentable”.
“La falta de información por parte del Estado y sus principales actores políticos en la gestión, ha conspirado en este proceso y ha generado dudas, abonado suspicacias y provocado enfrentamientos por temas ambientales como nunca en la historia del país. Grave ha sido el incumplimiento en la remisión por parte del Poder Ejecutivo durante todo el período a la Asamblea General y a los Gobiernos Departamentales, del Informe Ambiental Anual tal como lo señala la ley y para tener un conocimiento cabal de la situación ambiental de la Nación. Esperamos que este instrumento, que se aprueba con el concurso de todos los sectores políticos, pueda contribuir a garantizar que se convierta en una realidad el principio establecido en la Ley General del Ambiente en cuanto la gestión ambiental debe basarse en un adecuado manejo de la información ambiental, con la finalidad de asegurar su disponibilidad y accesibilidad por parte de cualquier interesado” concluyó el representante nacionalista por Rivera.

PEDIDO DE INFORME
En otro orden de cosas, se consigna que el Diputado Gerardo Amarilla presentó dos Pedidos de Informes a DINAMA, a UTE y ANCAP, solicitando se remita la información que fundamentó la Viabilidad Ambiental de la localización de la Regasificadora en las proximidades de Puntas de Sayago.
Solicitó asimismo copia de los documentos presentados, así como los informes de DINAMA, ya que entiende que por parte del gobierno no hay suficiente transparencia en cuanto a estas determinaciones y su impacto ambiental.

Deja un comentario