Rivera, domingo 16 de junio de 2024

La Junta Departamental de Rivera realizó una sesión extraordinaria

El pasado miércoles, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, se realizó la sesión extraordinaria convocada por la Junta Departamental de Rivera, para tratar el informe de lo actuado hasta el momento frente a la emergencia sanitaria y establecer un receso legislativo sanitario extraordinario y el régimen de funcionamiento durante el mismo.
La presidente de la Junta Departamental de Rivera, edil Elizabeth Rodríguez, dio comienzo a la sesión extraordinaria con un informe “in voce” sobre las actuaciones realizadas en el cuerpo legislativo desde el comienzo de la declaración de emergencia sanitaria por parte del Gobierno Nacional.
Usando una línea de tiempo, la presidente Elizabeth Rodríguez relató todas las decisiones tomadas con el aval de los partidos políticos que componen la Junta Departamental de Rivera. Dicho informe fue puesto a consideración del plenario y aprobado por unanimidad sobre 31 votos.
Luego de la presentación del informe, el edil Ing. Gabriel Morales (FA) solicitó un cuarto intermedio de veinte minutos, lo que también fue aprobado por unanimidad por los 31 ediles presentes en sala.
Una vez levantado el cuarto intermedio, la presidente otorgó la palabra al Asesor Jurídico de la Junta Departamental de Rivera, Dr. Hugo Lavecchia, el cual dio lectura a la resolución que fue puesta a consideración del plenario, lo que fue aprobado por unanimidad de presentes (sobre 30 votos), y señala los siguientes puntos:
“1º) Declarar a la Junta Departamental en régimen legislativo sanitario extraordinario, desde el día de la fecha y hasta nueva resolución, la cual se tomará teniendo en consideración las recomendaciones de las autoridades nacionales competentes.
2º) El Plenario se reunirá, en una primera etapa, en régimen quincenal. La Mesa dispondrá cualquier forma de convocatoria y reunión que permita el debate y votación de los asuntos a considerar, con la presencia de la menor cantidad posible de funcionarios de apoyo y como máximo de los 31 ediles que conforman el número natural de miembros del Plenario.
La sesión en su desarrollo deberá respetar las medidas sanitarias que impidan la propagación del virus. A tales efectos, podrá sesionarse en un local diferente, usar medios tecnológicos, disponer formas especiales de votación, y cualquier otra medida, siempre y cuando se asegure que la voluntad de cada edil y de la Junta como Cuerpo quede debidamente manifestada y registrada en forma indubitable. Idénticos criterios se seguirán para el funcionamiento de las Comisiones Asesoras.
3º) Secretaría General dispondrá el régimen de funcionamiento de las oficinas administrativas durante el régimen legislativo sanitario extraordinario, siendo el horario de atención al público de 12:00 a 15:30 horas, de tal forma de cumplir con las medidas dispuestas para evitar la propagación del virus. Asimismo, dispondrá lo necesario para el debido apoyo por parte de los funcionarios administrativos a la reunión del Plenario y de las Comisiones”.
A la hora 19:37 se dio por finalizada la reunión, destacándose que esta sesión extraordinaria se realizó siguiendo el protocolo de prevención dispuesto por el Ministerio de Salud Pública.

Deja un comentario