Sesión del Congreso de Intendentes analizó políticas ambientales, de salud y seguridad vial

En la jornada de ayer, jueves 16 de octubre, el Congreso de Intendentes celebró su quinta sesión plenaria en el marco de la Feria de la Construcción, una instancia que reunió a jerarcas departamentales y nacionales para abordar temas estratégicos vinculados a la gestión territorial, el desarrollo sostenible y la coordinación interinstitucional.
La jornada contó con la participación de ministros, autoridades nacionales y representantes de organismos públicos. Entre los temas centrales se destacó la presentación de políticas ambientales y de salud, el fortalecimiento de la infraestructura vial, la implementación del sistema de libreta por puntos y la creación de nuevos mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
POLÍTICAS AMBIENTALES Y TRABAJO CONJUNTO
El Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, presentó ante el plenario una agenda de trabajo común con las Intendencias, que incluye líneas de acción en materia de residuos, áreas protegidas, gestión de cuencas, riesgos ambientales y acción climática local.
Ortuño subrayó la necesidad de articular políticas entre los tres niveles de gobierno, y destacó que el impulso al desarrollo sostenible, la movilidad eléctrica y la gestión eficiente de residuos serán prioridades del ministerio.
“El cierre de los vertederos a cielo abierto es un objetivo clave. Ya hay Intendencias que lo lograron, y queremos que eso se replique en todo el país”, afirmó. También anunció la puesta en marcha del “Plan Vale” de residuos, destinado a mejorar la recuperación de envases plásticos, vidrio, aluminio y multilaminados.
Sobre los recursos hídricos, el jerarca anunció la actualización de los mapas de riego y el desarrollo de sistemas de medición de cursos de agua y protección de fuentes subterráneas. En materia de cambio climático, comunicó la creación de una red local de acción climática junto a los Municipios, orientada al fortalecimiento de la gestión frente a riesgos ambientales.
SALUD PÚBLICA Y DESCENTRALIZACIÓN
El Congreso recibió también a la Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y al Presidente de ASSE, Álvaro Danza, quienes presentaron las Políticas Nacionales de Salud y su aplicación en los distintos Departamentos.
El Presidente del Congreso, Nicolás Olivera, destacó la importancia de la coordinación entre Ministerios e Intendencias, recordando que los Gobiernos Departamentales administran más de cien policlínicas en todo el país. “Terminamos haciendo cosas que quizás no son nuestra competencia, pero la gente demanda servicios. Esa coordinación es necesaria”, señaló.
NUEVA LIBRETA DE CONDUCIR POR PUNTOS
Entre los puntos destacados, el plenario aprobó la creación de una comisión para la implementación gradual de la libreta de conducir por puntos. El intendente Olivera, explicó que el nuevo sistema se aplicará en un plazo de 24 meses, y que se busca hacerlo de manera “gradual, amigable y accesible para la gente”.
“El sistema premia al buen conductor, que hoy no tiene reconocimientos. Pero también debemos afinar la fiscalización, porque el celular no solo se usa como teléfono, también como GPS o navegador”, señaló el jerarca, quien consideró que algunas sanciones deberán ajustarse en su severidad.
GESTIÓN DEPARTAMENTAL Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
Durante la sesión, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), representado por su Vicepresidente Leonardo Bove y la Gerente General Inés Invernizzi, presentó avances en control y trazabilidad. También participó el Presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), José Saavedra, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre Gobiernos Locales y Nacionales.
La Mesa del Congreso de Intendentes presentó además un informe sobre el primer año del Registro Único Nacional de Animales, Empresas y Vehículos (RUNAEV), y otro sobre el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE).
LEY DE INGRESO A LAS INTENDENCIAS Y PROYECTOS EN CURSO
Olivera celebró la aprobación en el Senado del proyecto de ley de ingreso a las Intendencias, destacando que “es una iniciativa nacida en el Congreso de Intendentes y respaldada por todos los partidos”.
Asimismo, hizo referencia a la necesidad de mejorar la caminería rural frente al aumento del peso del transporte de carga. “Seguimos teniendo una caminería pensada para camiones de 10 mil kilos, y hoy transitan camiones de 50 mil. Hay sectores como el forestal que impactan fuertemente, y estamos trabajando con el Ministerio de Transporte para atender ese tema”, puntualizó.
Con una agenda cargada de temas relevantes, el Congreso reafirmó su papel como espacio de articulación y gobernanza entre los niveles nacional y departamental, apostando a una gestión más coordinada y eficiente en todo el territorio.