Rivera, martes 25 de junio de 2024

Intendente Osorio estuvo presente en la sesión de la Junta Departamental

En la noche del pasado miércoles, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, se realizó la sesión ordinaria semanal de la Junta Departamental de Rivera. La sesión contó con la presencia del Intendente Departamental de Rivera, Dr. Marne Osorio.
El intendente se hizo presente con la finalidad de despedirse y agradecer la actuación del Legislativo durante su gestión al frente de la Intendencia Departamental de Rivera en el período 2015-2019. Por su parte recibió el reconocimiento de los ediles.
La sesión ordinaria comenzó con el desarrollo del primer punto del Orden del Día, el que se destinó a la aprobación por unanimidad de las actas Nº 242, 243 y 244. Luego se dio paso a la Media Hora Previa de los ediles Néstor Pochelú (PN), Mtra. Soledad Tavares (FA), Ramón Román Taroco (PN), Heber Freitas Turnes (PC) y Prof. Zaida Castro (PC).
El suplente de edil Néstor Pochelú (PN) señaló que “me he caracterizado por mirar siempre la mitad del vaso lleno, pero me estoy dando cuenta que el mismo se me está vaciando. Siempre escuché, y por lo general acontecía así, que en año electoral era el momento para ejecutar obras y/o concretar emprendimientos que estaban prometidos, llámese en campañas electorales o luego durante los primeros años para ejecutarlos en el último año de gobierno. Ahora claro los tiempos cambian y en los últimos tiempos no se está dando así, por lo menos en el interior del interior y más concretamente en Minas de Corrales”.
“En noviembre pasado se ganó un premio que significó dinero incluido, treinta mil dólares americanos que y en enero de este año se lo transformó en moneda nacional unos novecientos treinta mil pesos. La denominación del Premio ‘Pueblo Turístico’, en su momento se anunció a la población invertir en tres cuadras céntricas, calle Davinson, transformándolas con estilos pueblo minero de antaño claro acorde a la zona, pero los días pasan y estamos en tiempo de vencimiento de los plazos y aun no se ha comenzado con los trabajos. Si se realiza una cuadra va a ser mucho. Y podría seguir enumerando, como por ejemplo cordones, cunetas, etcétera”.
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expuso que “UPM se instalará una vez más en nuestro país, ahora en Durazno. Festejamos, claro que festejamos, que una zona del país históricamente deprimida, principalmente en aspectos socio-económicos, sea receptora de una planta industrial que traerá alrededor de diez mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Recordemos que no solamente el sector de la construcción se verá incrementado su número de trabajadores, sino todo lo que tiene que ver con las diferentes pequeñas empresas, comercios y servicios que deberán crearse o aggiornarse para poder dar respuesta a las nuevas necesidades de la zona y para poder maximizar el desarrollo que allí tendrá lugar, todo lo que se pueda”.
“Estamos conformes con lo que hemos aprendido tras estos años de vida forestal que llevamos en el Uruguay, aprendizaje referido a los controles medioambientales y a la defensa de los derechos adquiridos por los trabajadores. La estabilidad económica lograda en los gobiernos frenteamplistas con y sin viento de cola ha tenido como consecuencia la credibilidad internacional que permite que una empresa, una de las principales productoras de celulosa a nivel mundial, realice una inversión como nunca se ha hecho en nuestro país La inversión de UPM refuerza la imagen internacional de Uruguay en cuanto a su seguridad jurídica, estabilidad institucional, seriedad, responsabilidad y confiabilidad, para la llegada de inversiones extranjeras”.
El edil Ramón Román Taroco (PN) reiteró un reclamo de los vecinos del barrio Lagunón, “más bien los que viven en el Cerro, circunvalado por las calles Presidente Giró, Rondeau y Solano García. Ya hace un tiempo en este mismo ámbito, planteábamos las dificultades que padecen los moradores del citado lugar, cuando tienen que acceder al ómnibus para llegar hasta el centro o dirigirse a los barrios al oeste de la ciudad. Estos vecinos tienen que bajar y después subir por cualquiera de las calles, enfrentando subidas muy pronunciadas y de largas cuadras; estas dificultades sufren las personas mayores y ¡vaya si las hay en ese Cerro! En seguida que planteamos esta problemática escuchamos comentarios de vecinos, repito, comentarios de vecinos, que dicen haber tenido reunión con el Sr. Director de Tránsito, quien les manifestó que cuando llegaran las unidades nuevas para la empresa que hace este recorrido, línea Lagunón, se solucionaría esta dificultad.
“Nos consta que las unidades ya hace tiempo que llegaron y la situación sigue igual. Personas enfermas, otros muy añosos, mujeres embarazadas, siguen padeciendo por la insensibilidad de los que tienen que ver en la materia. Los que me conocen saben que no soy político de dar puñaladas traperas, pero sí saben de mi preocupación por darle beneficios a los vecinos de los barrios y de la campaña, porque son ellos el sostén económico de las empresas y de la propia Intendencia. Ya lo he dicho en esta Sala, no tengo empachos ni me tiembla la voz cuando tengo que destacar lo que se hace bien, porque no soy un político frustrado, trato de ser ecuánime. Hoy vuelvo a reclamar en nombre de los vecinos de un lugar densamente poblado, con calles arregladas y una infraestructura acorde como para que pase una línea de ómnibus, que no significa agregar otra, sino modificar el recorrido de la que ya está”.
El edil Heber Freitas (PC) señaló que “a nosotros nos llamó mucha la atención que el Frente Amplio pretende priorizar el rol de la mujer en la política, entre otras cosas, no designó a una edil para ocupar el cargo de vicepresidente el día en que se designó por parte del Partido Colorado a una compañera edil para ocupar la Presidencia y el Partido Nacional también designó a una edil para ocupar el puesto y, para sorpresa, el Frente Amplio jugó contra sus principios, o por lo menos lo que demuestran y pregonan, designó a un edil. Raro, ¿verdad? Podremos pensar entonces, que esos coletazos llegaron a la Junta, por lo demostrado por la bancada del Frente Amplio”.
Además, el edil expresó que la designación de Graciela Villar como candidata a vicepresidente del Frente Amplio “trajo aparejado las críticas y la desazón de la precandidata Carolina Cosse, la misma que demostraba unidad y compañerismo en todos los actos del Frente. Por lo tanto y con referencia a esa persona elegida por Martínez a vice, empezó como el anterior vice. Aquel que tuvo que renunciar, ¿se acuerdan? Manifestando o titulándose de lo que resultó al igual al otro no tener ningún título universitario. ¿Por qué será que les encanta ser lo que en realidad no son? Bueno no se escapa la regla. Como aquel que decía ‘como te digo una cosa te digo la otra’ y terminó casi fundiendo al país”.
La edil Prof. Zaida Castro (PC) expuso sobre plaguicidas de fácil acceso que contienen tóxicos peligrosos. “En el 2015, los neonicotinoides estaban en la lista de plaguicidas bajo vigilancia en países de Europa, porque podrían ser los causantes del colapso de las colonias de abejas melíferas. Más adelante prohibieron su uso en Alemania. Resulta interesante que el Imidacloprid fue registrado por Bayer en 1992 y es el agrotóxico más vendido por esta empresa alemana, cuyo país no utiliza este agrotóxico. En grandes concentraciones se utiliza como cura-semillas en nuestro país, especialmente a partir del boom de la soja. Pero como podemos constatar, se encuentra disponible para uso doméstico.
“Mis preocupaciones son las siguientes: 1. La población normalmente confía en lo que le venden sin leer, por la letra pequeñísima y también porque esos productos plaguicidas están dispuestos en estanterías comunes. 2. El uso doméstico puede estar muy apartado de las precauciones que hay que tomar, ya sea por ignorancia o por indiferencia, y dichos productos fácilmente pueden llegar a los drenajes y tuberías, así como los envases con residuos de veneno que van a parar con los demás residuos domiciliarios. 3. Las abejas son esenciales no sólo para los apicultores sino dentro de los ecosistemas y para la seguridad alimentaria. La muerte de colmenas en el medio rural y urbano es un problema de todos. 4. Es vital que se disponga de información, a nivel de la población, sobre cómo manejar los plaguicidas y otros contaminantes del medio ambiente, ya que la responsabilidad es de cada uno de los que habitamos la tierra”.
Finalizada la Media Hora Previa, el edil José María Antuña (PC) solicitó que se pase a Régimen de Comisión General para recibir el Intendente Departamental de Rivera, Dr. Marne Osorio. La moción fue aprobada por unanimidad, sobre veintiocho votos. Posteriormente se pasó a la parte oratoria, con palabras del intendente Marne Osorio, ediles y presidente de la Junta Departamental de Rivera.
La suplente de edil Graciela Leal (PN) solicitó un minuto de silencio en homenaje al diputado Jaime Trobo. El edil Ramón Román Taroco solicitó que también se rinda homenaje al padre del funcionario Washington Farías. El edil José R. Montejo (PC) solicitó que sea incorporado en el homenaje el nombre del Ing. Agr. Juan Edgar Longinotti, ex Director de la Escuela Agraria.
Luego se pasó a los informes de las Comisiones Asesoras de la Junta Departamental de Rivera. A la hora 21:32 se levantó la sesión por falta de cuórum.

Deja un comentario