En 2018 se abrirán veinte centros de cuidados y educación impulsados por sindicatos y empresas
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2016/11/directiva_inau_dardo_rodriguez_marisa_lindner_fernando_rodriguez-800x445.jpg)
En el Mes de los Cuidados abrirán en Tacuarembó, Salto y Florida los primeros tres centros de educación y cuidados bajo el formato de corresponsabilidad entre sindicato y empresa. Forman parte de los siete convenios firmados para instalar estos espacios en el interior del país, adelantó la Presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner. El objetivo para este año es inaugurar veinte, informó Lindner.
“Hemos firmado siete convenios con sindicatos y empresas. En tal sentido, este mes se inaugurarán tres centros en el interior del país”, destacó Lindner en la jornada de ayer, lunes, luego del Consejo de Ministros. La titular del INAU indicó que el objetivo es llegar a la inauguración de veinte centros.
En tal sentido, el Sistema de Cuidados firmó siete convenios con sindicatos y empresas. En Tacuarembó, el INAU acordó con las empresas y los sindicatos del rubro maderero, cuyo centro inaugurará el lunes 16. El martes siguiente abrirá el espacio acordado entre el INAU, la Intendencia de Salto y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM). El jueves 19 comenzará a funcionar el centro abierto por el Ministerio del Interior y gestionado por el sindicato policial local.
A estos se sumarán próximamente los centros de Maldonado, gracias al acuerdo entre un privado y el sindicato Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), y el de Colonia, por convenio entre el Ministerio de Defensa Nacional y sus funcionarios.
Lindner detalló que en esta modalidad las empresas eligen el lugar para los centros, los sindicatos gestionan el centro y el Sistema de Cuidados aporta personal capacitado y gastos de funcionamiento.
Consideró que este sistema requiere de la voluntad de ambas partes para el desarrollo de una modalidad de atención que prioriza a niños de hasta los 12 años. “Es muy importante lo innovador en la corresponsabilidad entre sindicatos, empresas y Estado, con modalidades de intervención que aumentan la cobertura para la primera infancia”, apuntó.
El Sistema de Cuidados también cuenta con Centros de Atención a la Infancia y las Familias (CAIF), Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI), jardines públicos, casas comunitarias de cuidados, espacios de cuidados para hijos de trabajadores y estudiantes y becas de inclusión socioeducativa.