Rivera, viernes 21 de febrero de 2025

Edil denunció demoras en Migraciones en la sesión de ayer de la Junta Departamental

Tras el receso parlamentario, la Junta Departamental de Rivera celebró anoche su primera sesión ordinaria de 2025. Durante la Media Hora Previa, el edil Marco Antonio Da Rosa (PC) abordó la situación del turismo en lo que va de la temporada y puso el foco en las largas esperas que deben afrontar los viajeros en la Oficina de Migraciones de Rivera, donde algunos turistas han llegado a pasar hasta seis horas bajo temperaturas extremas.
En su intervención, Da Rosa destacó que el turismo sigue mostrando signos de recuperación tras el impacto de la pandemia en 2020. Entre diciembre de 2024 y enero de 2025 ingresaron a Uruguay 949.633 turistas, siendo los argentinos la mayoría con 502.997 visitantes, seguidos por uruguayos no residentes (261.448) y brasileños (76.028). A pesar del aumento de llegadas, Rivera figura como el último punto de ingreso en cantidad de turistas, por detrás de Paysandú, Fray Bentos, Colonia, el Aeropuerto de Carrasco y el Puerto de Montevideo.
El edil riverense puso el énfasis en las largas filas registradas en la Oficina de Migraciones ubicada en el Shopping Siñeriz, donde los viajeros deben esperar varias horas para realizar los trámites de ingreso y egreso. Según relató, llegó a esperar tres horas y media junto a su familia, y señaló que otros turistas han reportado demoras de hasta seis horas, una situación agravada por las elevadas temperaturas, que han superado los 40º C en la ciudad.
Da Rosa subrayó que el retraso en los trámites se origina principalmente en el control del lado uruguayo, a diferencia del sistema implementado por Brasil, que permite a los viajeros completar el proceso mediante un código QR escaneado en sus teléfonos. Además, indicó que en el momento en que realizó su trámite, solo dos funcionarios estaban atendiendo en la Oficina de Migraciones: uno destinado exclusivamente a excursiones y otro para el resto de los viajeros, lo que provocó un colapso en la atención.
En su exposición, el edil propuso la implementación de un plan de contingencia para los meses de mayor demanda, incluyendo la incorporación de más funcionarios y la creación de una figura similar a la de los facilitadores de la Corte Electoral. También sugirió la coordinación con las autoridades brasileñas para agilizar los trámites mediante un sistema unificado, evitando que los turistas deban soportar largas esperas bajo el intenso calor del verano riverense.
La problemática planteada por Da Rosa se suma a situaciones similares reportadas en los pasos fronterizos de Fray Bentos y Paysandú, lo que refuerza la necesidad de buscar soluciones que mejoren la experiencia de los turistas y eviten demoras que afectan la imagen del país como destino turístico.

Deja un comentario