Orsi tomará posesión en un acto con fuerte presencia internacional y compromiso ambiental

El futuro Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo canciller, Mario Lubetkin, brindaron detalles sobre el protocolo de asunción del Presidente electo, Yamandú Orsi, que se realizará el sábado 1 de marzo.
Sánchez destacó la importancia del proceso de transición democrática en Uruguay y recordó que el país celebra 40 años ininterrumpidos de democracia. Subrayó que la ceremonia de cambio de mando será una “fiesta de la democracia” con un alto nivel de diálogo y orden.
El acto comenzará con la reunión de la Asamblea General a las 13:00 horas. Orsi y la Vicepresidenta electa, Carolina Cosse, llegarán al Palacio Legislativo a las 13:45 para la ceremonia oficial y luego se trasladarán a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, en una señal del compromiso del nuevo gobierno con la transición energética. A las 16:30, el Presidente saliente, Luis Lacalle Pou, le entregará la banda presidencial a Orsi en un evento con participación ciudadana e invitados internacionales, que incluirá espectáculos musicales.
Lubetkin adelantó que será la asunción con mayor presencia de líderes extranjeros, con la asistencia de 14 presidentes y 185 representantes internacionales, incluidos los mandatarios de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Honduras. También confirmó la presencia de los presidentes de Alemania, España y Armenia, una novedad en este tipo de ceremonias.
Respecto a la ausencia de los mandatarios de Nicaragua, Venezuela y Cuba, Lubetkin expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno saliente de no invitarlos, ya que preferían convocar a todos los países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas. No obstante, se envió una invitación a sus embajadas en Montevideo para que puedan estar representados en el evento.