Rivera, sábado 24 de mayo de 2025

Congreso de Intendentes analizó avances en vivienda, empleo y cultura en la sesión de ayer

En la jornada de ayer, jueves, el Congreso de Intendentes celebró su 52ª sesión plenaria, instancia en la que se abordaron temas clave para el desarrollo social, territorial y cultural del país. La jornada incluyó la presentación del nuevo Plan Nacional de Vivienda, la próxima edición del programa “Oportunidad Laboral” y el lanzamiento del Fondo Regional para la Cultura 2025.
La sesión se inició con un informe del Presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, quien compartió los avances de las reuniones mantenidas con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim. Uno de los temas centrales fue la implementación de una nueva edición de los llamados “jornales solidarios”, un programa que combina oportunidades laborales de corta duración con inclusión social.
También se abordó el tratamiento parlamentario del proyecto de ley sobre ingresos de funcionarios a los Gobiernos Departamentales. Al respecto, se propuso convocar al Congreso de Ediles, a los intendentes electos y a la Federación Nacional de Funcionarios Municipales para fortalecer el diálogo interinstitucional.
Uno de los momentos destacados fue la presentación del nuevo Plan Nacional de Vivienda, a cargo del Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, y la Directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio. El plan contempla siete ejes estratégicos que incluyen el fortalecimiento de la cartera de tierras, la implementación de una política nacional de alquileres, y la creación de soluciones habitacionales para colectivos vulnerables, como víctimas de violencia, personas recientemente liberadas del sistema penitenciario y jóvenes egresados del INAU.
Los intendentes presentes manifestaron su preocupación por el acceso a la vivienda y resaltaron la necesidad de avanzar en la consolidación de la cartera de tierras como herramienta para el desarrollo territorial equitativo.
El economista Rodrigo Arim detalló que la nueva edición del programa “Oportunidad Laboral” comenzará en junio o julio. Esta versión incorporará, como novedad, un componente formativo a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). El trabajo se desarrollará durante 20 jornales, de lunes a viernes, con un esquema de financiamiento compartido: el 80% por el Gobierno Nacional y el 20% por los Gobiernos Departamentales, quienes podrán ampliar los cupos si asumen el costo adicional.
Esta edición priorizará la participación de madres jefas de hogar, mayores de 50 años, personas afrodescendientes y del colectivo LGTB. Los intendentes destacaron el impacto positivo del programa en lo social y territorial.
La Directora de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, María Eugenia Vidal, presentó la edición 2025 del Fondo Regional para la Cultura, que distribuirá un total de $10.500.000 -un 50% más que en la edición anterior- con criterios de equidad territorial. Cada una de las siete regiones recibirá $1.500.000 para financiar proyectos artístico-culturales en dos modalidades: emergentes y profesionales, en cinco categorías: artes visuales, danza, memoria y tradiciones, música, y teatro, arte circense y títeres. Maldonado será considerado una región independiente en esta edición.
Durante la sesión también se presentaron informes de seguimiento sobre el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) y el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV). El Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, anunció que desde junio comenzará a regir un nuevo plan de regularización de adeudos de patente. Por su parte, la Secretaria ejecutiva del Congreso, Macarena Rubio, presentó una adenda al acuerdo firmado en Rocha en 2023 que fortalece el funcionamiento del RUNAEV como herramienta de coordinación institucional.
Finalmente, se anunció que la Mesa del Congreso recibirá próximamente al Director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Marcelo Metediera, para tratar la implementación de la licencia de conducir por puntos.

COMISIÓN SECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN: FUERTE IMPULSO A LA
DESCENTRALIZACIÓN CON MÁS DE $700 MILLONES EJECUTADOS EN EL INTERIOR

La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) presentó avances significativos en la ejecución de políticas públicas territoriales durante mayo de 2025, consolidándose como un actor clave en la articulación entre el gobierno nacional y los departamentos. Con una ejecución presupuestal sostenida y la aprobación de nuevas iniciativas, la CSD destacó por su enfoque integral en infraestructura, asistencia técnica, equipamiento y desarrollo productivo.
Durante la sesión de ayer, la Comisión aprobó cinco nuevos proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que beneficiarán a los departamentos de Canelones, Florida, Paysandú y Soriano. Estas propuestas incluyen obras de recuperación vial, mejoras en espacios públicos, soluciones para el acceso al agua potable y la adquisición de maquinaria pesada para mejorar servicios municipales.
La modalidad de ejecución será mixta o por contrato, con una financiación que contempla un 85% del FDI y una contrapartida del 15% por parte de los gobiernos departamentales.
Actualmente, 41 proyectos se encuentran en etapa de evaluación, con un monto total que supera los $1.000 millones. Las propuestas abordan áreas clave como infraestructura urbana, alumbrado público, maquinaria y recuperación de espacios públicos, consolidando una cartera diversa orientada al desarrollo territorial.
La Comisión Sectorial de Descentralización también dio cuenta de un seguimiento técnico riguroso de los proyectos en curso, con certificaciones de avance que totalizaron más de $138 millones durante abril. En el ranking de ejecución mensual, Canelones, Rivera y Tacuarembó lideraron la inversión, mientras que departamentos como Lavalleja y Flores registraron un notable incremento respecto a meses anteriores.
De cara al segundo semestre del año, la Comisión proyecta consolidar una cartera estratégica de proyectos, fortalecer la articulación con municipios y avanzar en la digitalización de herramientas para el seguimiento y evaluación de las políticas territoriales.
El informe correspondiente a mayo refleja un dinamismo sostenido en el desarrollo territorial, con más de $700 millones ya ejecutados. El foco permanece en la mejora de caminería, el acceso al agua y el fortalecimiento institucional departamental, en línea con los objetivos de equidad territorial y cohesión social que impulsa el gobierno nacional.

Deja un comentario