Rivera, jueves 22 de mayo de 2025

Gobierno propone Jornales Solidarios con 20 jornales mensuales y duración de cuatro meses

El Gobierno Nacional definió los lineamientos preliminares para una nueva edición del programa Oportunidad Laboral, que se pondría en marcha en agosto y se extendería hasta diciembre. Esta propuesta, impulsada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), plantea un cambio sustancial en la cantidad de jornales mensuales: se pasaría de 12 a más de 20, lo que implicará una mayor carga horaria y, por ende, una mejor remuneración para los beneficiarios.
El Director de la OPP, Rodrigo Arim (en la fotografía), será el encargado de presentar el borrador del proyecto de ley en la jornada de hoy, jueves, ante el Congreso de Intendentes. No obstante, ya adelantó parte de los detalles durante una reunión celebrada el pasado lunes en Torre Ejecutiva, en la que participó junto al Presidente de la República, Yamandú Orsi, y los integrantes de la Mesa del Congreso de Intendentes.
Según explicó el Intendente de Rivera, José Mazzoni, el Gobierno prevé que esta nueva fase del programa se desarrolle entre los meses de agosto y diciembre. Si bien aún no se ha definido la cantidad exacta de cupos que se generarán -en ediciones anteriores, durante la pandemia, se alcanzaron hasta 15 mil puestos y en las más recientes fueron alrededor de 9 mil-, se busca ampliar el alcance en términos de días trabajados.
“Antes eran 12 jornales en dos tandas. La idea ahora es que sea todo el mes y que entre INEFOP en el programa para hacer capacitaciones”, detalló Mazzoni, quien entregará el mando en junio al reelecto Richard Sander, en declaraciones al diario El Observador.
El programa también podría incluir criterios específicos de asignación de cupos, con porcentajes destinados a poblaciones vulnerables como madres solteras, personas mayores desempleadas y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral, según adelantó el Intendente de Durazno y actual Presidente del Congreso de Intendentes, Carmelo Vidalín.
Además, Vidalín señaló la intención de evitar que cada reedición del plan tenga que pasar por el Parlamento: “Estamos tratando de evitar que sea por ley cada vez que se reedita una nueva etapa”. En esa línea, Arim sostuvo que el programa no puede “funcionar de forma espasmódica” y que debe tener continuidad sin depender de la lógica legislativa anual.
En cuanto al financiamiento, se mantendrá el esquema anterior: un 80% del programa será cubierto por la OPP, y el restante 20% por los Gobiernos Departamentales que ejecutan los puestos laborales. No obstante, los detalles financieros aún están siendo afinados en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y se esperan novedades en las próximas horas.
Desde la oposición y el oficialismo, la propuesta ha sido bien recibida, destacándose especialmente el rol del presidente Yamandú Orsi en mantener un diálogo fluido con los jefes comunales. “El Presidente de la República, como de costumbre, mantiene los mismos rasgos que tenía cuando era Intendente y hace especial hincapié en el relacionamiento con las Intendencias”, destacó Vidalín.

Deja un comentario