Bases programáticas Espacio 2010: “Nosotros y el mundo”
Continuando con la consulta realizada por NORTE al Coordinador de Programas del Espacio 2010 del Partido Nacional, Lic. Pablo Rivas, reproducimos los aspectos sustanciales de la información relacionada con el territorio y la sociedad riverense.
Nuestro objetivo principal es alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable. El mismo incluye tres componentes, desarrollo, sostenibilidad y participación social. En este sentido el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe sobre Desarrollo Humano (1996), establece que para que haya crecimiento económico con desarrollo sustentable se deben cumplir los principios de Equidad, Oportunidades de empleo, Acceso a bienes de producción, Buen gobierno y una Sociedad Civil Participativa.
En términos generales las políticas de promoción se desarrollan en torno al tema de la descentralización, pero en términos particulares los especialistas se han definido por el concepto de Desarrollo Sustentable El concepto se resume en el “rombo de la sustentabilidad”.
El desarrollo sustentable comprende cuatro áreas de trabajo, el Desarrollo Social, Territorial, Económico y desarrollo Institucional.
El Desarrollo social radica en la búsqueda de alcanzar un nivel de equidad que permita iguales oportunidades para todos. Cuando hablamos de desarrollo social nos referimos a al capital social y humano, nos referimos a una evolución de las relaciones entre individuos grupos e instituciones cuyo objetivo final es alcanzar el bienestar general.
El desarrollo Territorial se refiere al conjunto de procesos culturales, políticos, y económicos que se producen en un determinado espacio geográfico y que apuntan al bienestar general. Para lograrlo hay que promover un proceso de capacitación de todos los actores (políticos, sociales, públicos y privados) y movilizar recursos. De esta forma el territorio define sus prioridades, analiza sus competencias y se prepara para la globalización.
El desarrollo económico local por su parte es un proceso reactivador y dinamizador de la economía local, que aprovecha en forma eficiente los recursos propios. Este proceso es capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida, es un proceso participativo y equitativo, se caracteriza por un crecimiento y cambio estructural que utiliza el potencial del territorio, la comuna local es quien lidera el proceso.
El desarrollo institucional por su parte es el resultado de la ejecución de planes de acción o mejora que se propone para transformar las estructuras institucionales. Tiene que ver con la reforma del gobierno local su eficacia y su eficiencia, la racionalización de recursos, la aplicación de un gerenciamiento público y la incorporación de una nueva gobernanza.
MEJORES OPORTUNIDADES
En la parte final de éste capítulo el Lic. Rivas realizó las siguientes puntualizaciones sobre los referidos ejes temáticos. Es a partir de ese bienestar general – aseguró – que vamos a generar más oportunidades, de empleo de educación y de una vida más digna. Para construir las oportunidades necesitamos trabajar en el territorio con una visión integral a partir de cada una de las áreas del quehacer local.
En definitiva, nuestras bases programáticas apuntan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos desde una óptica local. Pretendemos construir más oportunidades desde el territorio con una visión integral. El Desarrollo Local, pretende constituirse en la herramienta fundamental para recuperar las potencialidades e identidades, en un contexto de concertación entre los agentes locales, regionales, departamentales, nacionales e, incluso, internacionales. El Desarrollo local lo entendemos como ámbito de participación, queremos impulsar un proceso en el que participen los actores locales en la discusión de las políticas de gobierno.
El Desarrollo local se asocia al municipalismo, entendemos los municipios como actores de desarrollo y no solo como prestadores de servicios, un municipio que funciona bien genera su propio proceso de desarrollo local.
El desarrollo local implica desarrollo económico. Desde esta perspectiva la reproducción empresarial es el motor del desarrollo y se dinamiza a través de la competitividad territorial.
Finalmente entendemos desarrollo local como ordenamiento territorial, en especial a partir del uso de sistemas de información, grandes bases de datos que nos aporte amplia información geográfica.