Rivera, sábado 5 de abril de 2025

Plan de Atletismo Escolar universaliza el deporte en la enseñanza primaria

“El Gobierno logró universalizar la educación física en las escuelas y ahora pretendemos hacerlo con el atletismo en particular”, indicó el director nacional de Deporte, Ernesto Irurueta. Para ello se lanzó el Plan Nacional de Atletismo Escolar, que incluye la capacitación de 900 personas para trabajar en todos los centros de enseñanza primaria de Uruguay y contará con el padrinazgo de Andrés Silva y Deborah Rodríguez.
Con el objetivo de enseñar atletismo en las escuelas públicas, el Ministerio de Turismo y Deporte y la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) presentaron el miércoles el Plan Nacional de Atletismo Escolar, enmarcado en el Proyecto de Iniciación Atlética Infantil y Juvenil que se aplica en Uruguay desde 2011.
El director nacional de Deporte, Ernesto Irurueta, indicó que el programa se realiza con el apoyo financiero de la empresa Nestlé S.A., que otorga 50.000 dólares, y que los padrinos del proyecto serán Andrés Silva y Deborah Rodríguez, máximos exponentes del atletismo nacional.
Informó que la primera acción se realizará el 6 y 7 de junio en Fray Bentos, ocasión en que se capacitará a 25 personas como formadores en atletismo, quienes tendrán la responsabilidad de enseñar a otras 875 para llegar a las 900 que oficiarán a mediano plazo de promotores de este deporte en todas las escuelas públicas de Uruguay.
“El Gobierno logró universalizar la educación física a nivel escolar. Ahora pretendemos universalizar el deporte en las escuelas, pero con la diferencia de que el programa en atletismo no tendrá carácter obligatorio”, explicó.
Por iniciativa del Poder Ejecutivo, en diciembre de 2007 se aprobó la Ley de Universalización de la Educación Física, que declara obligatoria la enseñanza de la educación física en las escuelas primarias de Uruguay.
Irurueta señaló que podrán implementarlo todas las escuelas públicas, privadas, centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF) o del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) que estén interesados. “Es una mirada con la finalidad de llegar a la mayor cantidad posible de escolares en todo el país”, enfatizó.
“El atletismo siempre es uno de los máximos exponentes del deporte uruguayo y es una herramienta útil para el desarrollo de los niños y jóvenes, porque es una base fundamental para cualquier disciplina deportiva”, expresó el funcionario en relación a la importancia de conocer y desarrollar actividades atléticas.
Irurueta también destacó la organización interna que tiene la CAU en todos los departamentos del país, “lo que hace posible llevar adelante el proyecto”.
Para su ejecución, la Fundación Gonzalo Rodríguez brindará asesoramiento a la CAU y colaborará activamente en la difusión del plan, entre otras tareas.

Deja un comentario