Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Estudiantes de Caraguatá enseñan a sus pares en forma virtual uso de plataforma educativa

Estudiantes de sexto año del Liceo Rural de Las Toscas de Caraguatá, Departamento de Tacuarembó, elaboraron una serie de tutoriales con el objetivo de ayudar a sus pares en el ingreso y uso de la plataforma educativa CREA.
Paola Farías, adscripta y profesora de literatura, fue quien planteó la tarea de manera opcional. “Detecté que tenían muchos problemas para entrar a CREA”, y “frente a esos problemas y una semana y media trabajando a través de WhatsApp, como se trata de estudiantes de sexto año y son una generación muy buena, les propuse realizar un video creativo, dinámico, que funcionara como un tutorial para sus pares; además les solicité autorización para compartir”.
Farías explicó que sus estudiantes son de sexto año de las opciones matemática-diseño y ciencias agrarias, y que cuentan con gran potencial. Destacó que este tipo de actividades enriquecen, y que debido a la situación en la que se encuentra el país a raíz de la emergencia sanitaria “lo importante es el proceso de aprendizaje”.
Tariza Silva, una joven estudiante creadora de uno de los videos, explicó que le pareció “interesante e inclusivo que otras personas puedan ver el video y entender el uso de la plataforma”. Agregó que cuando lo ideó pensó en “utilizar un lenguaje que no sea tan específico para que entiendan los estudiantes más chicos, que quizá tienen menos dominio de las herramientas y los conceptos”. “Es muy importante para sostener el vínculo educativo el ingreso y utilización de la plataforma. Por eso me pareció genial la iniciativa y quise participar”.
Otros tres estudiantes también realizaron sus aportes en formato de tutorial. Cinthia Mello manifestó: “me propuse crear de una forma breve y divertida un video explicando como ingresar” para que al ser compartido “llegue a otros que están en la misma situación”.
Por su parte Yonatan López dijo que “era una forma de fomentar a que los jóvenes entraran a la plataforma, me sentí entusiasmado”; y Erly Castro manifestó la alegría de comprobar que “vamos avanzando juntos, es una manera de aportar”.
Farías puntualizó que los actores de la institución educativa utilizan varios métodos para comunicarse, enviar materiales y realizar tareas. De esta forma Google Drive, WhatsApp, el correo electrónico y CREA vienen siendo canales fundamentales y de excelente recepción por parte de los estudiantes.

AGUDIZAR EL INGENIO
Una de las primeras tareas realizadas a nivel virtual consistió en desarrollar el argumento del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez mediante un audio. Esta consigna provocó una movilización por parte de algunos estudiantes que no podían acceder al libro.
De esta forma el mecanismo comenzó a funcionar, organizándose para encontrar el libro y descargarlo de la Biblioteca Ceibal. “Ayudándose unos a otros”, comentó con orgullo la profesora del curso, quien también propuso comenzar con los preparativos para la despedida y viaje de los sextos a través de las redes sociales.
El Liceo de Caraguatá ya tiene historia en esto de dar que hablar por brillantes iniciativas de sus estudiantes. En 2019 cinco de sus estudiantes obtuvieron el primer premio en investigación en el concurso internacional Open First LEGO en California, Estados Unidos, por su proyecto de gestión de agua para riego llamado “Recolección de agua para la producción alimenticia”.
Al liceo asisten jóvenes de 26 escuelas de sesenta kilómetros a la redonda. Está situado a 120 kilómetro de la ciudad de Tacuarembó y a 90 kilómetros de la ciudad de Melo, capital del Departamento de Cerro Largo.

Deja un comentario