Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Ministra de Educación y Cultura:

“El desarrollo del Polo Tecnológico y Educativo marca un antes y un después de la educación en el Uruguay”

(Por Rosa Dutra) En rueda de prensa, la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, hizo referencia a las actividades que se realizaron el pasado viernes en Rivera, a las que destacó como “algo muy importante, que va desde la puesta en funcionamiento del Congreso Nacional de Educación en el Centro Universitario de Rivera, hasta la colocación de la piedra fundamental de las obras en construcción para la educación, que como corolario de la UTU, tendrá el Centro de Formación Docente, la Universidad Tecnológica, la Universidad de la República, en un Polo Educativo que congrega a una cantidad importante de estudiantes del norte del país y de los hermanos brasileños”.
“El desarrollo de este Polo Tecnológico Educativo importantísimo, en el norte del país, marca un antes y un después de la educación en el Uruguay, sobre todo de la educación terciaria”, manifestó.
Preguntada si esto significaba un cambio en el ADN de la educación, respondió que “Sí, sin lugar a dudas. El cambio en el ADN de la educación ya se viene haciendo; la matrícula de la Universidad de la República viene aumentando un 3% todos los años y la descentralización de la Universidad de la República fue un factor fundamental, para el aporte a la descentralización del Uruguay y al desarrollo, a la creación de una nueva matriz productiva, a la creación de conocimientos necesarios para desarrollar el país. Rivera como departamento de frontera, es un departamento estratégico para el Uruguay”.
Sobre la construcción del nuevo Liceo para Tranqueras, dijo que el Consejo de Educación Secundaria (CES), cuyas autoridades estaban presentes, es “el que tiene el cronograma de las construcciones que se harán”.
Sobre la guía de educación sexual para niños y la contrariedad expresada por algunos padres por el contenido de dicha guía, opinó que no tenía por qué hacer comentarios de una guía para los docentes. “Le diría a los padres que tengan confianza en los docentes”, señaló. “La guía es una herramienta para uso del docente, no es lo que se va a dictar en una clase”. Reiteró que tengan confianza en los docentes. “La educación que brindan las familias es muy importante y debe tenerse en cuenta siempre” afirmó.

RECTOR DE LA UDELAR: “NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN TERCIARIA”

Por otra parte, en diálogo con NORTE, el Rector de la Universidad de la República, Dr. Roberto Markarian, informó sobre los desafíos nuevos que vendrán para la educación terciaria de la región norte y de todo el país.
Dijo que esta visita al Departamento de Rivera estaba relacionada con la inauguración de las obras, donde conjuntamente con la Universidad Tecnológica y con la Administración Nacional de Educación Pública, se constituirá un polo de trabajo y educación terciaria. Señaló que han conseguido los fondos para ampliar las obras planificadas aquí, para que puedan tener salones de aula adaptados al crecimiento que se tuvo en la región, ya que “hay carreras que son en conjunto con Tacuarembó, con Artigas, con Cerro Largo, por eso se necesitan más lugares”.
Han logrado acumular dinero en parte, aportados por los grupos de investigación que estaban aquí. Han hecho ahorros para aportar para esta construcción. Otra parte, son de fondos centrales. También se instalará la Comisión de Organización Para el Congreso de Educación, que “será una instancia global muy importante”. Simultáneamente habrá acciones de los otros entes de educación, en el caso de la Universidad de la República también se harán ambas acciones en la región.
Haciendo referencia a las novedades de la Universidad en el plano edilicio, manifestó que están construyendo obras similares a la de Rivera en el interior del país: en Paysandú, en la antigua estación de ómnibus, en Salto harán un laboratorio importante, en Maldonado cubriendo carencias que aparecieron por resoluciones de la Intendencia, además de Rivera, con la obra que allí se inauguraba.
Harán obras en el Hospital de Clínicas, en Montevideo, aunque no serán del porte que planificaron, pero sí serán obras importantes. Cree que la construcción o el arreglo de una parte importante del hospital, especialmente las ideas iniciales, tienen que ver con las salas de cirugía, de CTI y de emergencia. Estas obras comenzarán el próximo año, aunque a escala más reducida de la gran obra de funcionalización de todo el edificio.
También están intentando comprar el edificio de traumatología que está anexo al Hospital, que pertenece a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Van a crecer debidamente a una escala distinta a la que planificaron porque falta dinero, aclaró.
Están construyendo una obra en la Facultad de Veterinaria y harán un edificio anexo a la Facultad de Ingeniería. Se está creciendo frente al Estadio Centenario, en el mismo terreno del Hospital de Clínicas, para el área de la salud.
Con respecto a los ingresos de alumnos a las Facultades, los que han tenido problemas de lectura y expresión, aún estos no se han resuelto aunque se tomaron medidas muy variadas. Lo están haciendo con la Comisión Sectorial de Enseñanza y tiene refrescos diferentes en cada lugar.
“Los problemas educativos no resultan de una crisis extrema”, señaló. “Pero que la modificación de los tiempos y el crecimiento del sistema educativo han traído dificultades, no caben dudas. Por eso hacemos esfuerzos con otros centros de enseñanza para resolver la situación”, enfatizó.
Respecto a otros proyectos que tienen previstos, dijo que “estamos modificando el estatuto del personal docente, que para la audiencia general no se entiende mucho, pero como somos una enseñanza y tener reglamentaciones que regulen debidamente la actividad de los docentes, es crucial y este tema entró recientemente en el Consejo Directivo Central (CODICEN)”.

Deja un comentario