Rivera, domingo 16 de febrero de 2025
Actividades del 11 al 18 de octubre, en siete departamentos...

Actividades en el Liceo Nº 7 en la Semana de la Robótica y la Programación en Educación

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organiza la Semana de la Robótica y la Programación en Educación, que se desarrollará entre el 11 y el 18 de octubre con actividades en el Liceo Nº 7 de Rivera, el Liceo Nº 5 de Tacuarembó, además de actividades en Canelones, Florida, Maldonado, Treinta y Tres y Montevideo.
El encuentro está dirigido a docentes, alumnos, técnicos y a la comunidad en general; todos los eventos son de carácter gratuito. Las actividades incluirán charlas de especialistas, talleres y presentaciones a cargo de personas vinculadas a la temática.
La robótica y la programación en la educación han tenido un fuerte impulso en los últimos años. Durante la semana se generarán espacios de intercambio de experiencias, presentaciones, talleres, mesas redondas y encuentros académicos en los que se abordarán estas temáticas.
José Miguel García, del Departamento de Tecnología Educativa del Consejo Directivo Central de la ANEP, recordó que este encuentro se propicia desde el año 2013 a través de la celebración del Día del Tortugarte, una actividad que fue creciendo.
“Queremos trabajar mucho en el territorio, ya que consideramos que no podemos seguir haciendo actividades centralizadas. A partir de este año realizamos una convocatoria general a gente que se postuló para hacer eventos locales. Con ellos trabajamos durante un tiempo para organizarlas y desde aquí los apoyamos con la gestión”, explicó.
Graciela Caldeiro (Argentina) es especialista en pensamiento computacional y la invitada que este año recorrerá varios departamentos brindando charlas, talleres y conferencias.
“La idea es fomentar el trabajo con robótica y programación en la educación, visibilizando lo que se hace. Por ejemplo, en Tacuarembó irá gente de todas las localidades del departamento, entonces además de convertirse en un espacio de aprendizaje la semana tendrá una impronta festiva, y será una forma de mostrar lo que se está haciendo en la educación en esta temática”, subrayó.

LAS FORTALEZAS DE LA SEMANA
García indicó que esta iniciativa genera distintos beneficios a los participantes. “En Uruguay somos bastante parcos en cuanto a mostrar lo que se está haciendo. Hay iniciativas que son muy buenas e interesantes en todos los niveles. Apostar al trabajo dentro de las localidades en las que se realiza, realza su visibilidad y da valor en la comunidad, porque si los trajésemos a Montevideo no tendría un impacto tan directo en su comunidad”, resaltó.
Para García, el éxito de la robótica y de la programación en las aulas reside en la motivación que encuentran niños, niñas y jóvenes cuando trabajan en estas áreas. “El desafío está en incorporar el trabajo que se hace desde el punto de vista más curricular, con actividades que tienen un componente lúdico y de aprendizaje muy grande, de ordenar el pensamiento, de aprender a partir de los errores, y de propiciar colaboraciones más horizontales”.
Otra de las novedades de la semana será que algunos talleres serán dictados por estudiantes para estudiantes. “Tenemos que convencernos de que somos constructores de tecnología, no solo consumidores. Entonces a través de aplicaciones para teléfono, programación de videojuegos o robots, los chiquilines se sienten comprometidos porque se dan cuenta que están fabricando tecnología, lo que nos pone como país en un lugar más cerca de lo que queremos”.
En Rivera, las actividades se desarrollarán el jueves 17 de octubre, en el Liceo Nº 7, de 8:30 a 17:00 horas. Se realizarán talleres, intercambio de experiencias y la presentación de trabajos robótica y la programación en el Hall del Liceo. El evento requiere inscripción previa. Mientras tanto, la actividad en el Liceo Nº 5 de Tacuarembó se llevará a cabo el viernes 18 de octubre, con exposiciones, charla para docentes, talleres y carreras de robots. Esta actividad también requiere inscripción previa. Fotografía de archivo.

PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL LICEO Nº 7 DE RIVERA

Semana de la Robótica y la Programación en Educación. Lugar: Liceo Nº 7 de Rivera (Diego Lamas y Tranqueras).
– El jueves 17 de octubre:
Hora 8:30 Presentación de la actividad. Equipo de Dirección Liceo Nº 7 Rivera. Local: Sala Videoconferencia.
Hora 9:00 Taller de MIT AppInventor, a cargo de estudiantes del Liceo 3 y 4. Responsable Prof. Marcelo Núñez. Local: Sala Videoconferencia. Cupo: 25.
Hora 9:00 Taller Placas Programables. Equipo Micromakers del Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés”. Local: Sala de Informática. Cupo: 25.
Hora 11:00 Corte y exposición en stands. Durante la mañana y la tarde equipos de Programación y Robótica Expondrán sus trabajos en el Hall del Liceo.
Hora 11:15 Taller UTEC. Título a confirmar. Local: Sala Videoconferencia. Cupo: 80.
Hora 12:30 Pausa para el almuerzo.
Hora 14:00 “Tapados de tanta información: ¿qué es el Big Data?”. Mag. Graciela Caldeiro. Local: Sala Videoconferencia. Cupo: 80.
Hora 15:15 Taller Placas Programables. Equipo Micromakers del Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés”. Local: Sala de Informática. Cupo: 25.
Hora 15:15 Experiencias con equipos de FLL. Estudiantes Equipo String L6. Prof. Marcelo Núñez y Prof. Pablo Macedo. Local: Sala Videoconferencia. Cupo: 80.
Los eventos requieren inscripción previa.

Deja un comentario