Rivera, domingo 23 de junio de 2024
Suplemento “El Deportivo”:

“Los hombres que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de su destino”

El recuerdo a los grandes es una práctica que deberíamos hacer con mayor asiduidad, máxime si los grandes están entre nosotros y forman parte de una sociedad que necesita referentes como ellos.
En el deporte mucho más, porque es a través del deporte que podremos llegar a cambiar el destino de nuestros niños y jóvenes que hoy aparece amenazado.
Es por ello que la División Deportes de la Intendencia creyó oportuno homenajear a deportistas que son un verdadero ejemplo de rectitud, de abnegación y de contracción al deporte.
Se trata de uno de los puntos altos de reconocimiento del pueblo riverense a sus más dilectos deportistas.
Cada año y desde el año 2007, se buscan a cinco o seis deportistas para homenajearlos frente a toda la comunidad.
Un acto de estricta justicia que se hace en presencia aunque, lamentablemente, muchos nos han dejado físicamente luego de haber sido venerados por la gente del deporte local y por todo el pueblo a través de la acción de la Intendencia.
No olvidamos jamás la primera edición y tampoco la emoción que nos causó que el Prof. Horacio Hernández y Carlos Wallace nos convocaran para colaborar con esa idea.
Quiso el destino que luego, con el pasar de los años, nosotros mismos estábamos inmersos en la organización trabajando codo a codo con ambos compañeros.

LOS HOMENAJEADOS
La lista de todos los homenajeados es la siguiente:
2007: Mario Basualdo, Elio Juárez, Américo Turnes y Waldemar Betancourt.
2008: Alfredo W. Sander, Zafiro Antúnez, Washington Fernández, Nacional de los Santos, Victoriano Cabrera y Albertino Etchechury.
2009: Alfredo Abimorad, Severiano da Silva, Eduardo Pereira, Dr. Leonardo Garagorry y Maria Luisa Alvez.
2010: Darcy Pereira, Ariel Pereira, Kelby Oroná y Walter Silva Godoy.
2011: José Carlos Goncálvez, Miguel A. Correa, José María Pereira, Dionisio Prestes.
2012: Artigas Vieira, Hugo Acosta, Luis A. Pereira, Darcy Martínez y Wilmar Núñez.
2013: Miguel Caillava, Celestino Cobas, Manuel Trinidad, Nerucho de Barros, Rubens Mandarino y Reducindo Pereira.
2014: Osmar Meneses, Uruguay Sosa, Adán Seleguin, Manuel Trinidad, Carlos Laprendendere y Julio José Luis de León.
Todas han sido realmente emocionantes, mucho más para nosotros que, en determinado momento también recibimos el halago de un reconocimiento a nuestra labor periodística de tantos y tantos años, pero la priemra fue involvidable y recordamos parte de lo que escribimos a fines del 2007.
“En el Salón de Actos de la Intendencia Municipal estaban ellos: Emilson Carballo, Mario Basualdo, Walde-mar Bentancourt, Elio Juárez y Américo Turnes. ¡Cuánta sabiduría! ¡Cuántos recuerdos! ¡Cuánta experiencia!
También se dispuso que fueran cinco comunicadores, personas que están al tanto de lo que hicieron y siguen haciendo estas personas, las que se refirieran a su pasado y presente antes de procederse a la entrega de los hermosos recuerdos que recibieron.
El profesor Horacio Hernández, Director de Deportes de la comuna abrió el acto señalando que el objetivo es reconocer, en vida, a quienes dieron tanto por el deporte riverense, varios de ellos sin ser de Rivera.
“Todos debemos reconocer la historia del deporte local que se ha construido con personas como las que hoy homenajeamos”.
Anticipó que se trata del principio de varios reconocimientos que se irán haciendo a partir de ahora: “y estoy seguro que lo continuarán los futuros gobiernos departamentales porque no se trata de una idea nuestra sino que solamente cumplimos con algo que es nuestro deber, homenajear a deportistas que tienen la virtud de haber cultivado valores que hoy, lamentablemente, en nuestra sociedad, están un poco perdidos”.
El jerarca comunal agregó: “estos hombres no solo han sido ganadores en sus diferentes disciplinas, sino que han sido ganadores en sus vidas y hoy cosechan lo que durante muchos años sembraron”.
Dicho esto Martín Correa fue quien se refirió a la vida deportiva de Emilson Carballo.
Antes de hacerlo realizó un análisis a algunas frases que mucho tienen que ver con estos momentos de recuerdos y homenajes.
Dijo, entre otros conceptos: “Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos” Agregó: “Un hombre, en la vida, no se mide por cuantas veces cae, sino por cuantas veces se levanta”.
Destacó a Humberto Curi Zagia de quien dijo después, que había sido el segundo padre que en la vida tuvo Emilson Carballo.
Cuando habló sobre la vida del homenajeado dijo : “Curi fue quien transformó a un jovencito rebelde en una persona de bien y correcto y su trayectoria deportiva está jalonada de la mejor manera, excelente jugador, árbitro y persona”.
Washington Caballero fue el encargado de tributarle homenaje a Elio Juárez y comenzó refiriéndose al ciclismo riverense en la época del homenajeado. Se refirió a los inconvenientes, a las dificultades, a los contemporáneos.
Destacó a Don Carmelo Sosa, Presidente, en ese entonces, del Cycles Club Rivera, el club donde vino a enrolarse Elio cuando llegó desde la ciudad de Melo.
“El Gordo Sosa fue sostén del club, un puntal del ciclismo y un actor importante de aquellos tiempos lindos e inolvidables, pero también quiero nombrar a otro deportista de trascendencia en esa época, a Don Miguel Lliviria, un gallego trabajador, terco, apasionado, valiente y generoso”.
Carlos Cabrera fue el encargado de referirse a la vida de Mario “Xixi” Basualdo.
Indicó que estos homenajeados son los verdaderos forjadores del deporte riverense en sus distintas manifestaciones.
“Mario es una persona enormemente querida en el deporte riverense” Expresó las cualidades de Xixi como masajista y como el verdadero sicólogo que lo es.
“Con más de cuarenta años en las canchas si habrá pasado por campeonatos, por triunfos y derrotas”.
Nos correspondió a nosotros hablar sobre el gran técnico de los últimos años, Waldemar Bentancourt.
Intentamos realizar una cronología de hechos en la vida de Pocholo. Hicimos referencia a su llegada a nuestra ciudad a vestir la camiseta de Oriental. Contamos su trayectoria como director técnico desde sus comienzos, desde que hizo el curso en San Paulo hasta que volvió a nuestro país y hasta llegó a jugar un año más.
No olvidamos la dupla técnica que integró con el Prof. Jaime de Freitas y logrando el campeonato del interior en tres veces consecutivas y después otra vez más, con la camiseta rojiblanca.
“Hoy Pocholo no es un grato recuerdo sino que una realidad que tiene mucho a enseñar”.
Finalmente fue el momento de Ariel Pereira quien se refirió a Don Américo Turnes.
Dijo que el ciclismo es uno de los deportes más hermosos para poder observarlo desde el punto de vista estético, el hombre uniendo su esfuerzo a la máquina “y solamente quienes hemos salido a la ruta a acompañar a un ciclista tenemos una impresión muy particular que no existe en otro deporte, el ciclista transita en soledad, en la soledad más absoluta, él y la máquina contra el camino, contra el pozo y en aquellas épocas, contra los malos caminos y en esa soledad aguanta los dolores, los calambres, las angustias y el proceso mental que vive el sujeto cuando se desprende del pelotón y quiere llegar primero a la meta”.
Todos momentos de enorme emoción que revimos año a año.

Deja un comentario