Rivera, viernes 28 de junio de 2024

“La Marcha de las Putas 2015” en la frontera Rivera-Livramento

El próximo martes 8 de diciembre se realizará la segunda edición de “La Marcha de las Putas” en nuestra frontera.
Los organizadores convocan a la población de ambas ciudades a concentrarse en la Plaza Internacional a las 17:00 horas. De allí marcharán por Avda. Sarandí hasta la Plaza Flores, con canciones, maquillaje artístico, body art, carteles y percusión alternativa.
En la Plaza Flores se realizarán presentaciones artísticas, intervenciones sobre el acoso callejero sufridas por las mujeres, proyección de videos, exposición de productos y artesanías.
¿Por qué “La Marcha de las Putas”? En 2011, en Canadá, después de varias violaciones a mujeres en una Universidad de Toronto, un policía declaró afirmando que esas mujeres habían sido violadas porque “estaban vestidas como putas”.
Esta marcha es una oportunidad de lucha contra aquellos que culpan a las mujeres por la violencia sufrida. Es una oportunidad de reivindicar puntos esenciales de nuestra sociedad -como el respeto- para la sobrevivencia de la mujer. Es una marcha por la igualdad de género.

“LA MARCHA DE LAS PUTAS”
La “Marcha de las Putas” es una movilización callejera que se da en numerosos países occidentales, como forma de protesta contra las violaciones de los derechos que viven las mujeres en los diferentes espacios públicos y su vulnerabilidad frente a los embates sexuales del sexo opuesto.
Tuvo su origen en Canadá, como respuesta a los comentarios machistas de un policía canadiense, Michael Sanguinetti, quien, en enero de 2011, en una conferencia sobre seguridad civil en Osgoode Hall Law School en Toronto, asegurara que las mujeres deberían evitar vestirse como putas si no quieren ser víctimas de violencia sexual.
Un grupo de mujeres canadienses reaccionó con indignación a estas palabras. Ellas fueron las que marcharon por primera vez y designaron la movilización como “SlutWalk”. La marcha tuvo mucha difusión y rápidamente se diseminó la idea. Aparecieron marchas con el mismo lema en Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, India, México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Uruguay.
El objetivo de la marcha es reapropiarse de la palabra “puta”, en sus distintas acepciones, para reclamar contra la violencia de género y visibilizar que la cultura patriarcal culpa a la víctima de violación sexual en vez de acusar al agresor sexual. Se intenta dignificar el rol de la mujer en la sociedad y evitar se la estigmatice por su forma de vestir.

Deja un comentario