Exposición Itinerante “Matos Rodríguez y La Cumparsita” en la Semana Gardeliana
TACUAREMBÓ. En el marco de la 23ª Semana Gardeliana, que se desarrollará del 16 al 25 de Junio y es organizada por la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la Fundación Carlos Gardel, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART) organizó una serie de actividades programadas en conjunto con el Museo y Centro de Documentación de AGADU, las que se cumplirán la semana próxima.
El miércoles 21 de junio, a la hora 19:00, se procederá a la inauguración de la Exposición Itinerante “Matos Rodríguez y La Cumparsita: 100 años”, y de la exposición de dos botellas de la Colección Tango, realizadas por el músico Alberto Mastra.
También se llevará a cabo la actuación del Conjunto Instrumental de la Escuela de Educación Artística Nº 161 y se realizará una charla para jóvenes y adultos sobre el Archivo Matos Rodríguez, a cargo de la Directora del Museo y Centro de Documentación de AGADU, Estela Magnone.
El jueves 22 de junio, a la hora 10:00, se llevará a cabo una charla para niños sobre el Archivo Matos Rodríguez.
GERARDO MATOS RODRÍGUEZ
Gerardo Hernán Matos Rodríguez (Montevideo, 1897-1948) fue un músico, pianista, periodista y compositor de tangos, milongas y canciones criollas.
La más importante de sus obras es “La Cumparsita”, estrenada el 19 de abril de 1917 en el Café La Giralda de Montevideo por la orquesta de Roberto Firpo.
Considerada como el himno de los tangos, “La Cumparsita”, no solo es el tango más famoso, también el más versionado, y grabado en todo el mundo.
En el Museo y Centro de Documentación de AGADU se conservan grabaciones de 1.000 versiones diferentes, siendo sólo una parte de las que existen a nivel mundial.
Entre las casi ochenta obras registradas por Matos Rodríguez, se destacan: “Che papusa oí”, “Botija linda”, “La muchacha del circo”, “Mocosita”, “Adiós Argentina”, “El rosal”.
Compuso la música de la película “Las luces de Buenos Aires” y de los sainetes “La Cumparsita” y “Lanzafuerte”.
El Museo y Centro de Documentación de AGADU alberga el Archivo Personal de Matos Rodríguez, que incluye varios miles de documentos, fotografías, partituras, correspondencia personal y comercial.