Rivera, jueves 24 de abril de 2025

Charla en la Casa de la Cultura celebrará el centenario del nacimiento de Rubén Lena

En la jornada de hoy, jueves 24 de abril, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una charla homenaje en conmemoración del centenario del nacimiento de Rubén Lena, destacado maestro rural, poeta, músico y compositor uruguayo. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Rivera, ubicada en Bvar. Presidente Viera Nº 1084.
Rubén Lena, nacido en 1925, es ampliamente recordado por su profundo compromiso con el folklore nacional y con las raíces populares del país. Su obra poética y musical refleja con autenticidad la vida del interior uruguayo, particularmente la cotidianidad del campo y de los pueblos del Uruguay profundo.
Uno de los aspectos más valorados de su legado es su colaboración con el dúo “Los Olimareños”, para quienes escribió numerosas canciones que se convirtieron en emblemas de la cultura popular uruguaya. A través de su arte, Lena dio voz a generaciones enteras del Uruguay rural, convirtiéndose en una figura fundamental de la identidad cultural del país.
La charla estará coordinada por Wilson Javier Cardozo y Juan Segura, quienes invitan a la ciudadanía a participar de esta instancia de reflexión y homenaje, en el marco de las múltiples actividades que se vienen desarrollando a nivel nacional para celebrar los 100 años del nacimiento de Rubén Lena. Su legado continúa vigente y es fuente de inspiración para nuevas generaciones.

RUBÉN LENA: VOZ DEL URUGUAY PROFUNDO
Nacido el 5 de abril de 1925 en el barrio España de la ciudad de Treinta y Tres, Rubén Lena fue una de las figuras más influyentes en la historia del canto popular uruguayo. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso con las raíces culturales del país, especialmente con la realidad del Uruguay rural.
A pesar de no contar con formación musical específica, Lena logró construir un cancionero de enorme valor artístico, caracterizado por poemas sencillos, hondos y cercanos. Su legado atraviesa la historia musical del país desde la década de 1960 hasta la actualidad, consolidándose como uno de los letristas más significativos del repertorio nacional.
En 1947 comenzó sus estudios de Magisterio, y dos años más tarde inició su trayectoria como maestro rural, oficio que marcaría toda su vida. En ese período conoció al poeta Víctor Lima, quien se convirtió en una figura clave en su despertar como compositor.
En 1959 obtuvo una beca de la OEA para estudiar en el Centro Interamericano de Educación Rural en Venezuela. Allí, al notar que sus colegas cantaban canciones populares de sus respectivos países, reflexionó sobre la escasa presencia del repertorio nacional en la tradición oral uruguaya. Esta experiencia fue decisiva: a su regreso se dedicó a componer canciones con identidad propia, que hablaban del país y de su gente.
Fue en la escuela Nº 73, donde trabajaba como maestro y director, que en 1961 finalizó un primer conjunto de canciones. Al año siguiente, conoció al dúo Los Olimareños, quienes buscaban renovar su repertorio. Pronto comenzaron a interpretar sus temas, dando inicio a una colaboración que sería fundamental en la difusión de la obra de Lena.
En 1971 escribió los textos del disco Todos detrás de Momo, considerado por varios músicos como pionero en el género de la murga-canción. A lo largo de su vida publicó también varios libros, profundizando su mirada sobre la cultura y la sociedad uruguaya.
Rubén Lena falleció el 28 de octubre de 1995 en su ciudad natal. Su obra ha sido interpretada por figuras como Los Olimareños, Los Hacheros, Santiago Chalar, Pepe Guerra, Braulio López, Larbanois-Carrero, Alfredo Zitarrosa, entre muchos otros. Su voz, a través de otros, sigue cantando la historia, el paisaje y el alma del Uruguay.

Deja un comentario