Militares riverenses narran hechos vividos en Haití
Diario NORTE visitó el Regimiento de Caballería Mecanizado Nº 3, Brigadier Fructuoso Rivera y dialogamos con militares que estuvieron integrando el cuerpo de efectivos que junto a otros militares uruguayos, formaron parte del Cuerpo de Paz en la República de Haití.
Haití es un país centroamericano que no hace mucho tiempo, se vio sacudido por un violento sismo, que causó la muerte de muchísima gente y desoló a ese territorio.
Los militares con quien dialogamos fueron tres pertenecientes a la Unidad del Tercero: Capitán Oscar Medina; Sgto. 1º Julio Gorgoroso, encargado de la Compañía y el Sargento Pacheco.
Nos manifestaron que los hechos los dividían en dos etapas. La primera fue la que llegó hasta los primeros días de enero, antes del terremoto, cuando se desempeñaban a cargo de la seguridad, en la parte norte de Haití, integrando el Batallón Nº 5. Era una Compañía de Fusileros Motorizados, próximo a Liberte y Terraruch.
Colaboraban con el patrullaje en la zona de acción en guías de carretera y caminos, como en la parte de puerto y llegada a la isla.
También estaban en la parte de seguridad de la línea fronteriza con República Dominicana, en el puente con Guanamite. Hacían patrullaje de enlace con el Ejército chileno y realizaban todo tipo de controles en Aduana y carretero.
La vida de los haitianos antes de esta catástrofe, transcurría normal, de servicio de patrullaje y trataban de transmitir la seguridad y la tranquilidad de un Ejército de Paz, que apoyaba y velaba por la comunidad, para que ésta, se estabilizara socialmente, políticamente y estuviera segura.
De Rivera el número de soldados que hacían parte del Batallón Uruguay 5, fue de treinta y dos, estando integrada la Compañía por cuatro Oficiales y setenta y ocho subalternos.
En el área logística había cinco integrantes del Arma de Ingenieros, que se encargaban del área de sistema eléctrico y del agua.
Luego del sismo regresaron casi todos, quedando solamente un pequeño grupo que son especialistas y aún desempeñan tareas de servicios.
Cuando sucedió esa tragedia, se encargaron de la distribución de combustible, alimentos, medicamentos, ropas, llevando todo hasta donde estaba el Ejército chileno.
El epicentro del sismo fue en Puerto Príncipe, y nuestros soldados estaban a 250 kilómetros de los hechos, por ello y por la cadena montañosa, que los separaba, los temblores se minimizaron y a la hora del hecho ellos estaban realizando actividades físicas. Eran horas de la tarde.
Los sistemas de comunicación se vieron afectados, perdieron contacto con integrantes del Ejército Nacional, que se encontraban en Puerto Príncipe, dejando en el ambiente muchos nervios, sin saber lo que allí ocurría.
Recién a las 3:00 horas de la madrugada, enviaron una patrulla de enlace con Gorgoroso al frente, hasta donde estaba el ejército chileno y allí se contactaron con Puerto Príncipe y se sintieron tranquilos, al enterarse que ningún integrante había sufrido daños mayores.
Pacheco se encargaba de la Administración del Personal y después del sismo aumentó su tarea, además fue hasta esa capital haitiana, donde permaneció 38 días.
La triste experiencia vivida fue marcante, pudieron observar a la ciudad en ruinas, el dolor de la gente, lo que rescataron fue que se mantuvieron muy unidos y fue la primera vez que pasaron esos trágicos momentos.
A su vez, al integrarse la Misión de Paz, se sintieron útiles y satisfechos de poder colaborar con la gente de ese país, ya que el ejército uruguayo está muy entrenado e instruido para todas estas situaciones que enfrentaron.
ISigue estando my bueno. Felicitaciones y siempre adelante