Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Alarmante situación de mercado para el sector ladrillero

Los productores de ladrillo de campo, los tradicionales “oleros”, atraviesan una difícil y alarmante situación, no sólo en Rivera, sino en la totalidad del territorio nacional.
El fenómeno fue exhaustivamente analizado en el 2º Encuentro Nacional de Ladrilleros, realizado el pasado 5 de junio en la ciudad de Durazno. Desde Rivera participó una nutrida delegación, presidida por el coordinador del sector por la Intendencia Alejo Holfman dependiente de la dirección general de Promoción y Desarrollo a cargo del Ing. Agr. Abilio Briz; e integrada por los productores Romeo Balastro, Washington Picapedra y la señora Sobeira Silva de la Villa Minas de Corrales. También estuvieron presente ladrilleros de los departamentos de Salto, Durazno y Florida y localidad de Paso de los Toros.
En la oportunidad se destacó el taller de Desarrollo y Crecimiento del sector ladrillero, donde se expusieron algunos de los principales problemas que enfrentan, no solo en la producción del ladrillo, sino en la comercialización.
En efecto, los participantes calificaron la situación de “alarmante en cuanto al mercado” en prácticamente todas las localidades. Para comprobar los extremos del problema, los participantes del Encuentro, visitaron sobre el terreno, las instalaciones de algunos productores de Durazno los que no han comercializado su producto desde hace 45 días.
Esa situación concuerda con lo manifestado por los representantes de otros departamentos y localidades. Abundaron asimismo las críticas por la “ausencia de políticas de apoyo por parte de los gobiernos departamentales hacia su gente y sus productores” ladrilleros, según indicó Holfman a NORTE, agregando “excepto el departamento de Salto donde hay un acercamiento y un proyecto con una organización no gubernamental (ONG) que con fondos internacionales busca el realojo de productores que están en el casco urbano”.
Sobre apoyo y políticas de incentivo productivo, el Encuentro reconoció una vez más al Gobierno del Departamento de Rivera. Al ponerlo como referencia, los ladrilleros del país organizados, aspiran a sensibilizar a las Direcciones de Desarrollo de los demás gobiernos departamentos para la adopción de políticas de apoyo a la producción de ladrillo de campo.
La situación actual de los productores ladrilleros riverenses es algo distinta a la del resto del país, ya que la sequía ha facilitado la producción, salvo en aquellos casos donde la falta de agua no ha permitido continuar con el trabajo. Aún así la producción mensual continua teniendo mercado.
Posterior al Encuentro, el gobierno nacional, resolvió incluir a los ladrilleros al sistema de monotributo, anunciando la elaboración de un anteproyecto de reglamento del mismo. La aspiración al monotributo, es una reivindicación pionera de los “oleros” y “bolicheros” riverenses, planteadas en asambleas populares en 1999 en el marco de la devaluación de la moneda brasileña que ocasionó el primer golpe a la economía fronteriza de una crisis que prácticamente se prolongó hasta el 2004. Holfman, en declaraciones a NORTE, estimó como un primer paso positivo después de casi diez años de lucha. Señaló asimismo la necesidad de poner los pies sobre la tierra, y que a la hora de elaborar la reglamentación anunciada, los expertos tomen en cuenta las condiciones particulares de la familia ladrillera, históricamente segregada de los beneficios de la seguridad social.

Deja un comentario