Rivera, miércoles 16 de abril de 2025

Weyerhaeuser cede en comodato a la comuna, predio ubicado a la entrada de Tranqueras

Weyerhaeuser cede en comodato a la comuna, predio ubicado a la entrada de Tranqueras(Por Ariel Rodríguez) La empresa forestadora, Weyerhaeuser y la Intendencia Departamental de Rivera, firmaron contrato, por el que la primera, cede en comodato a la comuna, un predio, con una antigua edificación, ubicado a la entrada de la ciudad de Tranqueras. Tendrá como finalidad la realización de tareas tendientes a la defensa del medio ambiente, así como actividades culturales entre otras.
Denominado “Portal del Lunarejo”, la intención es que se transforme en un centro de información turística, ambiental, productiva y cultural de la región. Que sea un lugar de referencia para el visitante a la región.
La inversión estimada para una primera etapa, se estima en ochenta mil dólares americanos.
El Intendente Marne Osorio, destacó el vínculo que tiene el gobierno departamental con dicha empresa, con acuerdos históricos como en materia apícola e incluso en cuanto a adelantarse en la realización de convenios para la mejoría en materia de caminería rural, aunando esfuerzos públicos y privados. Subrayó por otra parte la importancia de concretar un acuerdo que permitirá que se desarrollen políticas ambientales con desarrollo humano.
Al respecto el Jefe Comunal sostuvo que este es uno de los aspectos más importantes en cuanto se apunta al protagonismo de los pobladores de la región.
Por su parte el Director General de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente, indicó que actualmente Tranqueras, es la ciudad de ingreso al área protegida del Valle del Lunarejo, la que se co-gestiona con la DINAMA.
Agregó que la DINAMA y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas vienen trabajando en la creación de un Parque Regional Natural, que va desde el Arroyo Laureles, hasta la línea de frontera en la zona del Parque Gran Bretaña.
Por otra parte se apunta a transformar el área en una reserva de biosfera binacional, que también comprende el “apa” de Ibirapitá, del lado brasileño.
Todo esto da la pauta de la importancia de Tranqueras en la política ambiental de la región.

Deja un comentario