Taller de ideas para realizar el Plan Director de Rivera 2020

En la jornada de hoy, lunes 9 de marzo, a la hora 10:00 en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, se llevará a cabo un taller de ideas para realizar el Plan Director de Rivera 2020. Se trata de un taller abierto donde se aportarán ideas y elaborar estrategias para la reformulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
El Secretario General de la Intendencia de Rivera, Arq. José Mazzoni, brindó más detalles de la actividad de hoy: “Lo que estamos presentando ahora es la reformulación del plan, o la adaptación a los nuevos tiempos del Plan de Rivera. Es un plan que fue aprobado en el año 2010, que se empezó a trabajar allá por el año 2000 y ya se cumplieron todas las etapas que estaban previstas en esa instancia y ahora lo que estamos haciendo es adaptar ese Plan Director a Rivera 2020-2030, en principio”.
“Para ello estamos convocando a los principales involucrados; la asociación de agrimensores, de arquitectos, de escribanos, la comunidad toda, para unos talleres que se van a llevar a cabo el lunes próximo (por hoy, lunes 9 de marzo), para generar ideas para lo que van a ser los nuevos lineamientos, las nuevas estrategias que haya que incorporar al Plan de Ordenamiento, que tan buen resultado nos ha dado, principalmente en el tema del uso del suelo y en aquellas extensiones que nos tocó vivir allá por el año 2000, donde no había infraestructura, donde la infraestructura que se tenía que llevar era carísima. Esa etapa por suerte no la vivimos más. Hoy estamos prácticamente llegando con obras a todas esas extensiones, a veces a barrios que están a 5 o 6 kilómetros del centro de la ciudad, y ahora empezamos este nuevo sueño, tratando involucrar a la comunidad para ver qué soñamos para el Rivera del 2030”.
Por su parte, la Arq. Adriana Epifanio, Directora de Ordenamiento Territorial, señaló que el taller que se desarrollará en la mañana de hoy en el Salón de Actos de la Intendencia, “es un taller de ideas, donde convocamos a la comunidad y les pedimos que vuelquen sus ideas al equipo técnico, porque es muy rico todo lo que se aporta. Esas ideas pueden ser desde críticas a lo que hubo, aportes a futuro, pensar en la perspectiva de 5 o 10 años, porque la planificación justamente es eso, es pensar en nuestra ciudad en el mediano y largo plazo. La dinámica que vamos a hacer de taller es que vamos a tener mesas con fotos aéreas, planos de la superficie de ciudad y de zona rural que va a abarcar el Plan, y allí nos pondremos todos a trabajar”.
“Tendremos gente que irá anotando las ideas y luego el equipo técnico las ordenará, después de otros estudios y de otros antecedentes de estudios, las ordenaremos en un documento que pasará nuevamente a corrección de la comunidad y de la opinión pública. Así nos lo exige la legislación vigente de la planificación. Esta es una primera etapa que hacemos nosotros como equipo técnico para obtener esos aportes. Después el plan tiene que seguir ciertas etapas, donde habrá una audiencia pública más adelante. Pero esta etapa es muy importante, porque ahí la gente puede aportar sus ideas para la ciudad”, concluyó.