Rivera, sábado 5 de abril de 2025

Se recuerda hoy el 113º aniversario de Rotary Internacional

(Por Rosa Dutra) En la jornada de hoy, viernes 23 de febrero, los clubes rotarios de todo el mundo celebran el 113º aniversario de creación de dicha institución de servicio, que siempre está presente para brindar su mano a todos aquellos que la necesiten.
Fue en aquel lejano 23 de febrero de 1905, en la ciudad estadounidense de Chicago, cuando el joven abogado Paul Harris, observando el comportamiento con la gente y con los comerciantes de otro joven abogado, su amigo Bob Frank, a quienes los trataba con amabilidad y simpatía, pensó como se podrían fomentar lazos de amistad y así poder reunir un grupo de comerciantes, de empresarios jóvenes, para formar un club para contactos comerciales y cívicos y disfrutar del compañerismo.
Fue esta la base para el advenimiento de Rotary. En 1910 fue elegido como primer presidente de la Asociación Nacional de Clubes Rotarios. En 1919 la Universidad de Vermont le confirió una licenciatura honoraria. En 1933 recibió el título honorario de Doctor en Derecho. En sus actividades rotarias, en 1930 asistió a la Convención de Rotary Internacional, realizada en Chicago. Este evento resultó uno de los más importantes de su vida. Paul Harris falleció a los 78 años.
La importancia que tuvo esta idea convertida en realidad fue de trascendencia mundial, ya que actualmente los rotarios suman un millón doscientos mil miembros, en treinta y cuatro mil clubes esparcidos en doscientos países, los que cumplen una función muy noble para las comunidades que integran.
Durante el año realizan actividades comunitarias para aportar su granito de arena a instituciones y a personas que necesitan; capacitan a jóvenes y los reúnen en clubes juveniles como Rotaract e Interact, realizan intercambios de estos en distintos países y los preparan para la vida y para ser personas de bien, promoviendo en ellos el liderazgo.
Los clubes rotarios promueven campañas para el combate a enfermedades, como por ejemplo la campaña internacional contra la polio, para erradicar definitivamente esta enfermedad. Esta campaña cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud.
El lema que identifica a cada rotario es “dar de sí sin pensar en sí”. Buscan apoyar la educación, contribuir con la paz mundial, luchar contra el analfabetismo, la pobreza, brindar agua saludable y saneamiento y colaborar con la salud materno-infantil.
Los clubes rotarios de Rivera, en una fecha tan especial, se reunirán hoy para recordar este día, a la hora 12:15, frente al busto de Paul Harris en la zona del Fortín. Luego los cuatro presidentes de los clubes rotarios locales estarán participando en el programa “Rivera es así”, de Radio Internacional.

Deja un comentario