Se llevó a cabo en Rivera la jornada “Diálogo y fortalecimiento pedagógico en clave territorial”

En el marco de las políticas educativas que promueven la inclusión, la mejora de las prácticas docentes y la consolidación de comunidades educativas colaborativas, se realizó en Rivera una jornada de trabajo bajo el título “Diálogo y fortalecimiento pedagógico en clave territorial”. La instancia reunió a referentes nacionales, departamentales y regionales en una actividad centrada en el fortalecimiento pedagógico desde una perspectiva inclusiva.
La jornada contó con la participación del Inspector Subtécnico, Mtro. Oscar Pedrozo, la Inspectora Nacional (MIN), Mtra. Alejandra Clavijo, la Inspectora Departamental, Mtra. María Millán, la Inspectora Regional de Educación Especial, Mtra. Alicia Rey, el Maestro Inspector Regional, Mtro. Pablo Silva, y el equipo técnico pedagógico del colectivo CO.EDUCA.L, representado por la Mtra. Ana Chiodi y el Mag. Alberto Batista.
La actividad incluyó instancias de formación, reflexión y construcción colectiva, con foco en el trabajo territorial inclusivo. En ese contexto, se realizaron visitas a tres escuelas con propuestas especializadas: la Escuela Especial Nº 102, la Nº 132 y la Nº 105, esta última dedicada a la atención de niños sordos y con alteraciones del lenguaje.
Durante las visitas institucionales, se generaron espacios de diálogo cercano con los equipos de dirección y docentes, donde se visibilizaron los desafíos que enfrentan a diario estas instituciones. Asimismo, se valoraron las estrategias pedagógicas, recursos didácticos y prácticas de acompañamiento que se desarrollan con compromiso en el territorio.
El recorrido permitió proyectar nuevas líneas de acción orientadas a la formación continua de los docentes, el diseño de apoyos especializados, la articulación entre niveles educativos y la construcción de redes institucionales que garanticen el derecho a la educación en contextos de diversidad. Los aportes técnicos y experiencias compartidas enriquecieron el intercambio profesional entre todos los actores presentes.
La jornada reafirmó el valor de las prácticas colaborativas, la presencia en el territorio y el acompañamiento sostenido como elementos clave de una educación pública comprometida con la equidad. La presencia conjunta de inspectores, técnicos y colectivos pedagógicos permitió resignificar el rol de cada uno en la construcción de una escuela abierta a las diferencias, que garantice trayectorias educativas completas y significativas.
Desde una mirada integral, esta experiencia dejó como resultado un impulso renovado hacia la conformación de comunidades educativas que se reconocen en diálogo permanente, con una actitud crítica y transformadora, comprometidas con una educación que contemple la diversidad de voces, contextos y realidades que habitan las escuelas uruguayas.