Se celebraron los 117 años del Regimiento de Caballería Nº 3 “Brig. Gral. Fructuoso Rivera”
(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer, en la Plaza de Armas del Regimiento de Caballería Mecanizado Nº 3 “Brig. Gral. Fructuoso Rivera” se realizó el acto celebratorio por los 117 años de la institución.
Autoridades militares, departamentales, policiales, de la enseñanza, judiciales, representantes de instituciones públicas y privadas y amigos de la Unidad se hicieron presentes, entre ellos el Comandante de División III con asiento en Tacuarembó, Gral. Claudio Romano, Segundo Comandante de la División de Ejército III, Cnel. Willman Marcenal, el Jefe de la Brigada de Caballería Nº, 1 Cnel. Silvio Ayala, el Jefe del Regimiento de Caballería Nº 3, Tte. Cnel. Marcelo Martínez, el Intendente Departamental Dr. Marne Osorio, el Jefe Departamental de Policía Insp. Ppal. Wilfredo Rodríguez, Jefes Militares de Livramento, Tacuarembó y Artigas, ediles departamentales y retirados militares.
Al comienzo de la ceremonia se realizó el saludo a los formados, por parte del Gral. Romano acompañado del Jefe del Regimiento. Luego se pasó revista a los efectivos formados y se ejecutó el Himno Nacional. Continuando con el acto protocolar, se hizo entrega de medallas a los soldados que pasaron a retiro. Fueron ellos Ruben Soca, con 26 años de servicio, y Carlos Rocha, con 25 años de servicio.
El Jefe del Regimiento, Tnte. Cnel. Marcelo Martínez, al hacer uso de la palabra manifestó su satisfacción ante el pasaje de un nuevo aniversario y dijo que citaría el pasado, analizaría el presente y se proyectaría al futuro.
Evocando el pasado señaló que la historia del Ejército se remonta al proceso de la independencia de nuestra patria, época en la que se crearon los Regimientos de Caballería, siendo el Brig. Gral. Fructuoso Rivera el Jefe del Estado, Jefe del Estado Mayor, General del Ejército y Milicias y el Tte. Cnel. José Augusto Possolo su primer Jefe.
Los hechos que acompañó el Ejército van desde la Jura de la Constitución en 1830, el Movimiento Revolucionario del Gral. Juan A. Lavalleja en 1832 y del Gral. Fructuoso Rivera en 1836; estuvo presente en el combate de Carpintería el 18 de setiembre de 1836, en la Guerra Grande, la Revolución de las Lanzas, la Revolución de 1897, la del Gral. Aparicio Saravia, donde el Regimiento participó activamente, particularmente en los combates de Arbolito, Paso de Carpintería y Aceguá.
El 8 de agosto de 1898 fue fundado el Regimiento definitivamente; en Rivera se instaló el Tercero de Caballería, participó en la Revolución Saravista de 1904 al mando del Cnel. Guillermo Ruppert. El Gral. Eduardo Vázquez participó de un Campamento en Tranqueras el 8 de setiembre de 1804 con un ejército bravío.
El Soldado del Ejército de Caballería -continuó- se prepara, instruye y entrena para el combate, para defender la independencia, la paz, la integridad del territorio nacional, su Constitución y sus leyes. Realiza misiones subsidiarias, mantiene estrechos lazos con la población del Departamento, ejecuta actividades en beneficio de la sociedad, realiza tareas comunitarias: Guardia Perimetral en Establecimientos Carcelarios de Rivera y Canelones, apoya a Ministerios: MIDES, con traslados de asistentes sociales del Plan “Uruguay Crece Contigo”, atiende el programa de Salud Bucal con Presidencia de la República, el proyecto “Viví Mejor” en conjunto con la Intendencia Departamental, apoya en las jornadas de Elecciones Departamentales y Nacionales.
Apoya actividades con fines sociales, como la equinoterapia a través del Centro de Rehabilitación Ecuestre. En conjunto con la Comisión Honoraria de Apoyo a la Equinoterapia, atienden a más de setenta niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
Destacó la actividad del Club Atlético Cuñapirú, con 59 años de existencia, que participa en actividades deportivas con más de doscientos cuarenta integrantes en distintas categorías. Destacó también la muestra de actividad cultural junto al Museo Sin Fronteras, del Lic. Antonio Boero. Este año se recibió la visita de estudiantes, maestros, profesores y ciudadanía en general, ya que durante dos semanas se presentó un material histórico y arqueológico con la muestra titulada: “Artigas, el Indio y el Gaucho”, homenajeando los doscientos años de la creación de Villa Purificación.
Agradeció a los medios de comunicación por el apoyo brindado en divulgación de los hechos y de los eventos; agradeció a las autoridades de la Intendencia Departamental por el apoyo, así como a las autoridades civiles, militares y policiales de Uruguay y de Brasil, por el espíritu de integración. Agradeció “al grupo de amigos del Regimiento, por estar siempre presentes; a los que están en Misiones de Paz en Haití y la República Democrática del Congo, quienes están adquiriendo experiencia y representan al país con dignidad, y a los camaradas que entran a situación de retiro por su dedicación”.
Finalizó su discurso con una frase del militar y poeta Gral. Edgardo Ubaldo Genta en su obra sobre el prócer Gral. José Artigas: “Más que hacer artiguismo de cátedra, de archivo, de museo (…) es necesario practicar sus principios, sostener su sueño, trabajar sin desmayos, en la medida de nuestras fuerzas, por que sea una realidad cada vez más fúlgida y perfecta la esperanza suprema de su vida: la independencia, la cultura y la justicia entre los hombres y los pueblos”.
El acto culminó con el desfile de los efectivos rindiendo honores al Comandante de la División de Ejército III y a las autoridades. Posteriormente se realizó un brindis en el Casino de Oficiales. Fotografía: Edilberto Chalela.