Rivera, lunes 7 de abril de 2025

Promoción de la Vivienda de Interés Social

Promoción de la Vivienda de Interés SocialEl pasado lunes en la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) se procedió al lanzamiento y promoción de la Vivienda de Interés Social con la presencia del Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, el Diputado Julio Fernández, empresarios, el Presidente de ACIR Pedro Barreto, Ediles, Directora Departamental de Salud Dra. Aída Gonçálvez, ediles departamentales, e interesados en el tema.
La vivienda de interés Social, tiene un área habitable mínima y máxima, establecidas en la Ley 13728 y comprende las categorías económica y media. Los inversores pueden ser cualquier empresa grande o pequeña, o persona que cumpla los requisitos para la construcción o refacción de esas viviendas sociales.
Previo a la reunión informativa NORTE dialogó con el Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Ec. Carlos Mendive, quien manifestó que la idea era presentar el Programa de Promoción a la Vivienda de interés Social, que se enmarca en la Ley que se votó en el Parlamento en el mes de agosto y está reglamentada.
Consiste en atraer a recursos del sector privado que se interesen por el desarrollo de interés social, básicamente a través de un conjunto de estímulos como la exoneración tributaria, apoyados por préstamos que se darán a los hogares para poder adquirir viviendas.
Los préstamos que se van a lanzar a partir del segundo trimestre del año 2012, serán prestamos que darán los Bancos con subsidios en la cuota, subsidios para que las personas puedan pagar una cuota mayor, a efectos de acceder a una vivienda mejor.
A los inversores reiteró, se les dará estímulos como la exoneración tributaria, de impuesto a la Renta, IVA, para que participen; habrán también otras líneas de financiamiento a través de un fondo de Garantía de desarrollo Inmobiliario, si quiere fomentar los Emprendimientos que van de dos a cien viviendas, nuevas, refaccionadas, ampliadas o recicladas.
Habrá además apoyo a la población a través de Préstamos que dan los Bancos públicos o privados, en el cual tendrán en el pago de la cuota quien toma el crédito, un componente de subsidio que puede llegar hasta un 35% en la cuota.
Con ello se pretende crear una nueva Regla de juego, en el sector de viviendas para ingresos medios, a efectos de atraer la inversión privada, ya que antes cuando estaba en manos del Banco Hipotecario surgieron muchos problemas.
Con respecto a las exigencias que se imponen, dijo que hay exigencias dobles, una es en el Banco, que no a cualquier persona otorga préstamos, ya que debe calificarla para otorgarle el préstamo, con lo que califique la persona para el préstamo de un Banco, se le dará un subsidio para que compre una vivienda mejor, ese subsidio tiene que postular en el Ministerio de Vivienda, los ingresos van entre 17 y 18 mil pesos líquidos del hogar, a unos 33 o 34 mil pesos.
Explicó que el Inversor Privado no tiene por que vender o arrendarle a alguien que tenga subsidios, sino que puede hacerlo a quien desee, lo que se busca es que el inversor privado pueda vender a un segundo inversor que también será exonerado de tributos nacionales.
Se pretende es generarle a quien toma riesgos de invertir en el sector, una cierta demanda para que este se anime a invertir y desarrollar el sector habitacional, para ingresos medios y medios bajos.

OTRAS POLÍTICAS
Con respecto a otras políticas que se están aplicando, expresó que están con todos los planes que tiene el Ministerio de Vivienda para implementar en este quinquenio, están concentrados en todo lo relacionado a la formación de Cooperativas de Viviendas, la postulación que se realiza en la Agencia Nacional de Vivienda, todo el proceso de gestión para el cobro de préstamos, están con los últimos PPT que son Licitaciones Públicas, seguimientos de obras y posterior gestión del préstamo.
Y en el marco de la Promoción de Viviendas de interés Social, hay otros instrumentos como: Fondo de Garantía de Crédito Hipotecario que se desarrollará a partir del primer trimestre del próximo año, un Fondo de Garantía de Desarrollo Inmobiliario, continúan gestionando la Cartera que proviene del Banco Hipotecario, así se pretende mejorar la situación de los conjuntos habitacionales que en el pasado no estaban debidamente atendidos.
Finalizando agregó que la Agencia hoy no está en Rivera, pero en breve antes del 2012, tendrá más presencia en el Departamento porque el Proyecto que tienen es constituirse antes del año que viene, en el brazo ejecutor real de las Políticas del Ministerio de Vivienda.
Fotografía: Edilberto “Chango” Chalela.

Deja un comentario