Noticias breves: Recorrida de las autoridades de ASSE en el Departamento de Rivera
El lunes 21 de setiembre próximo, las autoridades de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizarán una recorrida por el Departamento de Rivera, la que comenzará a partir de las 11:00 horas en el Centro Auxiliar de Minas de Corrales (en la fotografía).
A las 12:30 horas visitarán la Policlínica de Amarillo, ubicada en el kilómetro 85 de la Ruta 27. Posteriormente, inaugurarán la Casa de la Niñez en la ciudad de Rivera, a las 15:00 horas.
La recorrida finalizará a las 16:30 horas, en reunión con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Rivera.
INAUGURACIÓN DE CASA DE LA NIÑEZ EN RIVERA
Como señalado en el artículo anterior, el lunes 21 de setiembre, a las 15:00 horas, se inaugurará la Casa de la Niñez de la ciudad de Rivera.
La ceremonia de apertura de la Casa del Desarrollo de la Niñez, Unidad de Atención Temprana, del Departamento de Rivera contará con la participación del Secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado. La actividad será presenciada por autoridades nacionales y departamentales.
ECONOMÍA CAYÓ 10,6% EN LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA LLEGADA DEL CORONAVIRUS
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó ayer el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al segundo trimestre del 2020. Allí se informa que en abril, mayo y junio el PIB (producto interno bruto) cayó 10,6% en comparación con igual período de 2019. Además, en comparación con los primeros tres meses de 2020 la caída es de 9%.
“En este resultado incidió la emergencia sanitaria asociada al COVID-19 que afectó la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de los establecimientos productivos”, dice el informe del BCU.
La caída de la actividad se registró en todos los rubros, excepto transporte, almacenamiento y comunicaciones.
El informe del Central destaca una mayor caída de la economía en los rubros comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles. Fuente: Subrayado
PRESIDENTE LACALLE POU PRESENTÓ EL PLAN NACIONAL “MARÍA AUXILIADORA DELGADO”
Ayer se presentó el Plan Nacional de Salud Bucal “María Auxiliadora Delgado”, en honor a la difunta esposa del expresidente Tabaré Vázquez, que había impulsado el programa en sus orígenes. Ahora es catalogado como “plan”, lo que implica la ampliación de la cobertura del servicio, que tiene como objetivo asistir a los niños en cuestiones de salud bucal en todo el país.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó de la presentación del plan en la sede de ASSE y explicó que “es mejorar lo que se hizo bien”. “Inclusive siendo diputado de la oposición en un momento que vi que el plan se le sacaba dimensión e importancia me sentí con la necesidad de defenderlo”, indicó. Además, el mandatario dijo que pidió permiso al ex presidente Tabaré Vázquez para utilizar el nombre de María Auxiliadora para nombrar el plan.
“Diferencias tenemos, las coincidencias o eso que es tan lindo en nuestro país que es una acumulación de construcciones de distintas visiones que van fortaleciendo una nación es lo que no es noticia, nosotros no estamos en la actividad política para hacer anécdotas, no estamos para andar a los codazos, estamos para hacer lo que dijimos, que es cambiar lo que está mal, hacer lo que nunca se hizo y en el día de hoy nos congratulamos en seguir haciendo lo que está bien y mejorarlo”, concluyó Lacalle Pou. Fuente: Telenoche
EL DESEMPLEO SE MANTUVO ESTABLE EN EL MES DE JULIO DE 2020
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) fue de 10.6%, con una incidencia superior en las mujeres y en la población del interior del país En el informe del mes pasado se establecía el porcentaje más elevado de los últimos 14 años.
En Montevideo el desempleo se ubicó en 9,6% y para el interior en 11,3%. Entre las mujeres la tasa fue de 13,7% y en los hombres de 8%. Por otro lado, la tasa de actividad se situó en 60,1% (había sido de 60% en junio), en tanto que la tasa de empleo se ubicó en 53,7%, 0,1 puntos porcentuales superior al valor estimado para el mes anterior (53,6%).
Entre las personas inactivas que declaran estar disponibles para trabajar pero no buscaron trabajo (72700 personas aproximadamente), un 22% dice que no buscó por la coyuntura de la pandemia. Fuente: Radio Uruguay
ELECCIONES DEPARTAMENTALES: MÁS DE TRES MIL HOJAS DE VOTACIÓN A NIVEL PAÍS
Las mesas receptoras de votos durante las elecciones departamentales contarán un cuarto integrante, una figura denominada “facilitador” que tendrá el cometido de marcar las pautas para que se cumpla el protocolo sanitario. Debido a que se tratará de una jornada “desafiante” para el Gobierno, como consecuencia de la pandemia se buscará evitar las aglomeraciones y preservar el orden de las eventuales filas, así como entregar tapabocas.
El Ministro de la Corte Electoral José Garchitorena dijo a radio Monte Carlo que desde el punto de vista de la organización la jornada no difiere de otros comicios. Garchitorena informó que son 3.137 las hojas de votación a nivel pais, unas 800 más que en los comicios departamentales pasados. El voto es obligatorio y quienes no cumplan deberán justificarlo, con la acreditación del caso, amparados en las causales establecidas en la ley o pagar la multa correspondiente en el plazo que también indica la normativa legal vigente.
Se enfatizó “que el acto eleccionario del próximo 27 de setiembre ofrece confianza y seguridad gracias a las medidas preventivas y recomendaciones sanitarias adoptadas que, junto a las garantías propias de nuestro sistema electoral, vuelven a ubicar a Uruguay en las más altas consideraciones de respeto y prestigio a nivel internacional”. Fuente: Radio Monte Carlo