Noticias breves: Calendario de pagos del Banco de Previsión Social del mes de mayo
La Agencia Rivera del Banco de Previsión Social (BPS) informa el calendario de pagos para el mes de mayo de 2022.
Los beneficiarios que optaron por percibir sus haberes en los locales del Banco de Previsión Social lo harán en cualquier local de las redes de cobranza descentralizada presentando su cédula de identidad (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
Se pagará en zonas rurales de acuerdo al siguiente cronograma:
– El miércoles 4 de mayo de 2022: Ataques, Tres Puentes, Cerro Pelado, Amarillo.
– El jueves 5 de mayo de 2022: Lapuente, Cerrillada, Pueblo Las Flores.
– Pago de atrasados: Por red de cobranzas descentralizadas (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
HUBO 2.158 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA, INFORMÓ EL MSP
En la jornada de ayer, lunes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó el primer informe semanal sobre los casos de COVID-19, en el que informó que entre el domingo 17 de abril y el sábado 23 de abril se registraron 2.158 nuevos diagnósticos. En dicho período fueron realizados 26.500 test y hubo ocho muertes de personas diagnosticadas con COVID-19.
De esta forma, la cantidad de casos positivos acumulados desde el comienzo de la pandemia son 897.867 y se dieron 7.203 fallecimientos de personas con la enfermedad. El MSP informó además que del total de camas CTI que hay en el país 58,4% están ocupadas, de las cuales 2,3% están ocupadas por pacientes con COVID-19. Fuente: Montevideo Portal
TRANSPORTISTAS DE CARGA RECLAMAN QUE EL ESTADO REGULE SOBREOFERTA DE CAMIONES
La Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) se reunió este lunes con el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Transporte, José Luis Falero, para solicitar que el Estado regule el mercado por la sobreoferta de camiones.
El integrante de la intergremial, Ignacio Asumendi, dijo que le plantearon los temas estructurales del sector. Afirmó que desde hace años vienen padeciendo una sobreoferta de camiones que afecta los precios, con un crecimiento por debajo de los costos.
Asumendi indicó que los problemas del transporte de carga están repartidos en varias carteras del Estado y habló de la necesidad de un mecanismo articulador. La intergremial trabajará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para generar espacios de intercambio para analizar los problemas del sector.
Si bien creen en el libre mercado, los empresarios apuntan a la intervención del Estado para “hacer pequeñas correcciones” para su funcionamiento. En ese sentido, proponen generar un incentivo de salida para depurar el mercado, que en algunos casos con una flota con una antigüedad de 20 a 40 años. Fuente: Subrayado