MSP habilitó vacunación contra COVID-19 para migrantes o refugiados sin cédula de identidad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó un nuevo trámite en línea que permite a personas migrantes o solicitantes de refugio, que no tengan documento de identidad uruguayo, registrarse en el sistema de vacunación contra la COVID-19.
Según informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado emitido en la jornada de ayer, martes 22 de junio, las personas migrantes podrán realizar el trámite siempre que se encuentren en el territorio uruguayo por un período superior a los 90 días y no hubieran iniciado, en forma previa, un trámite de residencia.
Se aclara que la aprobación de esta solicitud no implica la asignación inmediata de un cupo con fecha y hora para un vacunatorio, sino la confirmación de que se está en condiciones de ingresar los datos al sistema de agenda de vacunación contra la COVID-19, como lo hace el resto de la población.
Para realizar el nuevo trámite se deberá acceder al siguiente enlace.
SALINAS Y DELGADO DETALLAN LA LLEGADA DE DOSIS DONADAS POR
LOS ESTADOS UNIDOS: LAS OPCIONES PUEDEN SER PFIZER O MODERNA
Por otra parte, el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, mantienen contactos permanentes con el Gobierno de Estados Unidos para conocer la cantidad de dosis y la fecha de entrega de la donación de vacunas que Estados Unidos le realizará a Uruguay.
Salinas explicó que “no está cuantificada la cantidad, pero sí tuvimos la buena noticia de que vamos a recibir la plataforma de ARN Mensajero”, es decir Pfizer o Moderna. “La facilidad que tiene Pfizer es que ya está registrada en el país, tenemos detalles para ajustar y ya estamos trabajando en eso”, agregó.
Delgado, por su parte, destacó que el proceso legal de Pfizer ya está hecho, por lo que “es una de las posibilidades de que la vacuna americana que entre dentro de la cantidad de vacunas que pueda donar el gobierno americano posiblemente sea Pfizer”, informó Telenoche.