Rivera, miércoles 3 de setiembre de 2025

Ministerio de Transporte proyecta consolidar la infraestructura vial y potenciar la conectividad

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) definió como prioridades para este período de gobierno la mejora de rutas y caminos, el desarrollo del transporte ferroviario y la ejecución de obras hidrográficas, según quedó establecido en el mensaje presupuestal remitido al Parlamento.
La ministra Lucía Etcheverry informó que el presupuesto anual de la cartera alcanza los 800 millones de dólares, cifra que permitirá cumplir con los compromisos asumidos en materia de crecimiento y, especialmente, en la mejora de la calidad de vida de la población. “Esto nos va a permitir cumplir con el crecimiento asumido con el país, pero, sobre todo, con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo.
La jerarca señaló que la inversión no se limitará a la consolidación de la red vial, sino que también fortalecerá el transporte ferroviario, la hidrografía y la capacidad del ministerio para regular políticas públicas. En este sentido, destacó que la equidad territorial constituye un pilar central de la gestión, con el objetivo de generar un mayor crecimiento económico en función de las potencialidades de cada Departamento.
Entre las obras viales previstas, el MTOP priorizará la mejora de la conectividad entre rutas primarias y secundarias, para optimizar el transporte de carga y pasajeros. En el plan figuran intervenciones en corredores clave, como las rutas 11, 2, 26, 7, 81 y 4, con el propósito de que la conectividad transversal también beneficie al norte del país.
El presupuesto también destina más de 10 millones de dólares a la construcción y mejora de puertos deportivos en localidades como Nuevo Berlín, San Javier, La Paloma, Nueva Palmira, Carmelo, Cufré y Juan Lacaze. Estas obras permitirán potenciar el deporte náutico, dinamizar las economías locales y jerarquizar espacios urbanos, transformándolos en nuevos paseos comunitarios.
Por otra parte, Etcheverry informó que el mensaje presupuestal incorpora una modificación técnica al proyecto de construcción de un intercambiador en la zona de Nicolich, en Canelones. Explicó que el diseño original presentaba riesgos para peatones y ciclistas y aislaba a más de 11.000 personas, por lo que la nueva propuesta busca resolver esas dificultades e integrarse mejor al entorno urbano.
La ministra subrayó, además, que se prevé ampliar el desarrollo del transporte ferroviario y reforzar la capacidad de regulación en el transporte de carga y pasajeros. Estas acciones, concluyó, apuntan a una infraestructura más moderna, equitativa y eficiente, en beneficio del crecimiento del país y de sus comunidades.

Deja un comentario