INUMET advierte por ola de calor con máximas de entre 34º y 40º C
El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió dos avisos por ola de calor que afectarán distintas zonas del territorio nacional. Uno de ellos abarca el centro-norte del país, con una duración más prolongada, mientras que el otro se extiende sobre el centro-sur y el oeste, donde el fenómeno será más breve.
En el norte, Departamentos como Rivera, Artigas, Salto, Paysandú y algunas localidades de Tacuarembó y Río Negro experimentarán temperaturas mínimas iguales o superiores a los 21/24º C y máximas que oscilarán entre 34 y 40º C, e incluso podrán superarlas. Estas condiciones persistirán hasta el miércoles 5 de febrero.
Por su parte, en localidades de Canelones, Colonia, Durazno, Florida, Río Negro, San José, Tacuarembó, Soriano y Flores, se esperan temperaturas mínimas de 21/23º C y máximas de 34/38º C o más, con efectos previstos hasta la jornada de mañana, martes 4 de febrero.
Aviso por ola de calor.
Info sobre temperaturas y zonas afectadas en: https://t.co/kvXsdA20MH pic.twitter.com/hMVrcYIJrS— Inumet (@MeteorologiaUy) January 30, 2025
PRONOSTICAN LLUVIAS Y LEVE DESCENSO DE TEMPERATURAS EN EL NORTE TRAS OLA DE CALOR
El meteorólogo José Serra anunció que, pese a la ola de calor agobiante que afecta al norte del país, se espera la llegada de lluvias y tormentas aisladas a partir de la noche del martes y durante el miércoles, lo que podría significar un alivio para el sector agropecuario.
Para hoy, lunes, no se prevén precipitaciones en el norte del país. El martes continuará el calor intenso, pero se espera un cambio hacia la noche, con la aparición de inestabilidad que podría generar lluvias y tormentas. Para el miércoles, la situación cambiará por el avance del frente frío que va a dar lugar a algunas lluvias y tormentas.
Si bien se esperan precipitaciones en las zonas donde más se necesitan, Serra advirtió que el déficit hídrico persiste debido a la alta evaporación de los suelos durante enero. “Se ha evaporado más agua de la que ha llovido”, explicó, destacando que, aunque las lluvias aliviarán momentáneamente la situación, no serán suficientes para revertir el desequilibrio.
El pronóstico estima acumulados de entre 10 y 40 milímetros de precipitación, lo que será beneficioso para el agro, aunque insuficiente para compensar la sequía prolongada. Serra calificó el panorama como “crítico para el agro”, debido al impacto del calor extremo y la falta de agua en los suelos.
¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?
Se denomina “ola de calor” a un período sostenido de temperaturas extremadamente altas. En Uruguay, este fenómeno se considera tal cuando las temperaturas extremas persisten por más de tres días consecutivos. Su ocurrencia es altamente predecible, aunque sus efectos pueden ser significativos para la salud.
La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar riesgos, como el exceso de calor o el golpe de calor, siendo este último la manifestación más grave.
Recomendaciones para prevenir riesgos por calor extremo:
• Mantenerse informado sobre pronósticos, alertas y recomendaciones oficiales.
• Prestar especial atención a los grupos de riesgo: niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, personas con enfermedades crónicas, quienes realizan actividades al aire libre, entre otros.
• Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas.
• Hidratarse de forma continua, aunque no se sienta sed, y llevar agua fresca si debe trasladarse.
• Usar sombrero, ropa ligera y de colores claros, calzado liviano, lentes de sol con filtro UV y protector solar de factor 30 o superior.
• Evitar el consumo de alcohol y comidas copiosas o muy calientes; optar por frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
• Conservar los alimentos en la heladera y mantener buenas prácticas de higiene.
• Ofrecer líquidos regularmente a los niños y lactancia materna a demanda en el caso de los bebés.
• No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados.
Seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia para reducir los efectos del calor extremo en la salud.