Rivera, martes 18 de junio de 2024

INAU conmemoró ayer el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) realizó en la jornada de ayer, miércoles, un acto por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En la oportunidad, el titular del organismo, Guillermo Fossati, destacó que el fenómeno es complejo, con diversas formas y que comprender las causas de fondo hace posible construir políticas públicas y acciones al respecto.
La instancia, que se conmemora anualmente por INAU, fue declarada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para visibilizar la situación de los niños y adolescentes expuestos a tareas laborales y explotación en todo el mundo. La actividad conmemorativa fue presenciada por Fossati, la Directora de INAU, Natalia Argenzio, la Directora General, Dinorah Gallo, y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social interino, Daniel Pérez.
Fossati, en su intervención, recordó que según la OIT, el término “trabajo infantil” suele definirse como “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. En ese sentido, resaltó la importancia de avanzar en políticas públicas para prevenir y erradicar la problemática, a fin de garantizar a niños y adolescentes sus derechos y un desarrollo pleno.
Además, el jerarca sostuvo que se debe combatir este problema porque atenta contra el sano desarrollo evolutivo de las personas, y que para una institución como el INAU ello es fundamental, ya que fue pensada para defender este tipo de derechos. También indicó que, siempre que se tome una decisión que afecte a un niño, su interés debe ser una consideración primordial. “Es la manera en la que nos posicionamos como institución cuando abordamos estos temas”, manifestó.
Gallo, por su parte, expresó que en Uruguay pueden cumplir labores pagas aquellas personas mayores de 15 años que cuenten con un permiso expedido por INAU, organismo responsable de fiscalizar las condiciones. Sobre este punto, recordó que no se otorgan permisos para menores de esa edad, específicamente se combate esa práctica.
La Directora General de INAU aseveró que el cuerpo inspectivo con estos fines se fortaleció en esta administración, y agregó que, además de fiscalizar, se constata el vínculo entre adolescentes y familias.
En 2023 se realizaron 1.822 inspecciones en todo el territorio nacional, los Departamentos donde hubo más intervenciones de este tipo son Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. En 2024, entre enero y mayo, se registraron 903.
En cuanto a los permisos laborales para adolescentes mayores de 15 años, INAU informó que, en 2023, se otorgaron unos 2.168. Entre enero y mayo del presente año, se entregaron 474.
Además, detalló que se registraron 29 denuncias referidas a las condiciones de trabajo en que se desempeñaban menores de 15 años en 2024. Los rubros en los que se detectó algún tipo de trabajo infantil son: venta callejera, puestos de feria, comercios, areneras y gastronomía.

Deja un comentario