Rivera, martes 18 de junio de 2024

Se desarrolló en Montevideo el Encuentro Nacional de Coordinadores de CECOED

En la jornada de ayer, miércoles 12 de junio, se realizó en la ciudad de Montevideo un nuevo Encuentro Nacional de Coordinadores de CECOED (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales). La instancia tuvo lugar en el Espacio Colabora.
La apertura estuvo a cargo del Coordinador del CECOED de Montevideo, Jorge Cuello, quien agradeció la presencia de los Coordinadores y les dio la bienvenida. Luego hizo uso de la palabra el Director Nacional de Emergencias, Santiago Caramés, que se refirió al carácter nacional, descentralizado e interinstitucional del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y subrayó el rol clave que desempeñan los CECOED y los Coordinadores en la gestión del riesgo en general y en la respuesta a las emergencias en particular.
Seguidamente realizó su intervención el Prosecretario de la Intendencia de Montevideo, Daniel González, que felicitó el trabajo en territorio durante los múltiples eventos de emergencia que han sucedido en los últimos años, destacó la importancia de generar institucionalidad y la relevancia de articular y coordinar previamente en tanto las emergencias no respetan días ni horarios.
En el segundo tramo de la mañana se realizó un intercambio entre los Coordinadores y la Dirección Nacional de Emergencias (DNE) bajo la consigna “aspectos a mejorar”. Se dio un diálogo franco y fructífero donde se plantearon fortalezas y debilidades, se compartieron aprendizajes y experiencias y se reflexionó sobre qué cuestiones priorizar para mejorar la gestión.
El Coordinador del CECOED de Canelones, Leonardo Herou, definió el estilo de gestión de la actual DNE como “Dirección Nacional de cercanía”, destacando la presencia cada vez que sucede una emergencia y la celeridad de respuesta cada vez que se realiza una solicitud. Esa opinión fue unánime entre los coordinadores presentes.

La tarde se dividió en tres segmentos. En primera instancia el Cnel. (Nav.) Darwin Ramos presentó el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales de Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), las capacidades que tiene, los productos que puede generar y cómo es el procedimiento para solicitarlos. Hizo especial hincapié en que se trata de un servicio del Estado que está a disposición de los CECOED y que puede brindar relevamientos durante distintos tipos de emergencia: inundaciones, incendios forestales, influenza aviar, etcétera.
En segundo término, el Director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), Néstor Santayana, junto a la Jefa Técnica del Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica Marinele De Paula, expusieron sobre las herramientas de vigilancia y pronóstico disponibles y respondieron las preguntas de las personas asistentes.
En tercer lugar, fue el turno de la Dirección Nacional de Emergencias. Por un lado, Gabriel Cavicchioli como responsable del área de información hizo foco en los nuevos mecanismos que se están implementando para el relevamiento de datos durante emergencias.
Por último, la Subdirectora Técnica de la DNE, Paola Castro, mencionó las líneas de trabajo que se han priorizado para 2024: un estudio sobre percepción del riesgo en el marco de un convenio con la Universidad Católica del Uruguay; un encuentro nacional de organizaciones sociales que trabajan en gestión del riesgo previsto para octubre.
También, la instalación del Centro para el Monitoreo y Análisis Integrado del Riesgo (CEMAIR) para que las personas que tienen la responsabilidad de tomar decisiones, tengan un panorama nacional y en tiempo real de lo que ocurre en territorio y el proyecto de establecer al menos un centro de evacuación en cada Departamento que en su diseño considere las normas definidas a nivel internacional para brindar asistencia humanitaria.
Este tipo de instancias son valoradas positivamente, en tanto habilitan el encuentro, el intercambio en torno a problemáticas y desafíos comunes y la posibilidad de generar sinergias entre los diferentes actores que conforman el Sistema Nacional de Emergencias.

Deja un comentario