Rivera, jueves 17 de julio de 2025

ANPL defiende cierre de planta de Conaprole en Rivera y asegura que no habrá afectados

La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) brindó este martes una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el conflicto generado tras el anuncio del cierre de la planta de Conaprole en Rivera. La gremial respaldó la decisión de la cooperativa y aseguró que ni los trabajadores ni los productores de la zona se verán perjudicados.
El presidente de la ANPL, Álvaro Quintans (en la fotografía), explicó que la planta 14, ubicada en Rivera, “es muy chica, con maquinaria de muchos años” y que ha perdido viabilidad. Detalló que hace dos décadas procesaba unos 50.000 litros diarios de leche, mientras que actualmente apenas alcanza los 20.000. En este contexto, justificó la decisión de la empresa de cesar sus operaciones en ese centro a partir del 31 de octubre.
Respecto al futuro de los veintidós funcionarios que trabajan en la planta, Quintans afirmó que serán reubicados en otras instalaciones de la cooperativa o accederán a un seguro de paro incentivado. Además, Conaprole otorgará un subsidio para asegurar que estén contemplados. “Conaprole se comprometió a que nadie quedará sin trabajo”, subrayó.
En cuanto a los tamberos de Rivera y Tacuarembó, aseguró que continuarán remitiendo leche a la cooperativa, que será procesada en el Centro de Industrialización de Montevideo (CIM), dotado de tecnología de última generación.
Quintans también se refirió a las imágenes difundidas en redes sociales, donde se observa a un productor vertiendo leche. Confirmó que los videos son reales, pero aclaró que no se trató de una acción deliberada. Según indicó, el episodio se debió al desborde de tanques provocado por atrasos en la recepción del producto, como consecuencia de las medidas sindicales adoptadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).
“Lo más preciado para un productor son las vacas y el producto final. A nadie le gusta tirar leche. Se buscaron todas las alternativas posibles para evitarlo, incluso se llenaron tarrinas”, explicó. Además, recordó que ordeñar regularmente a las vacas es una necesidad sanitaria: “Si no se hace, se puede provocar congestión mamaria y mastitis”.
Quintans lamentó la intensidad del conflicto generado tras el anuncio del cierre. “Hemos tenido empresas multinacionales que se han ido del país de un día para otro sin que se generara este nivel de conflicto”, señaló, y reiteró que, pese a la situación, no habrá productores ni trabajadores damnificados.

Deja un comentario